
Un héroe de nombre español: Bernardo de Gálvez Gallardo Madrid. Así se llama una de las figuras decisivas en la independencia de Estados Unidos. Vizconde de Galvestón y conde de Gálvez, oficial y luego general del Real Ejército, y virrey de Nueva España, su papel durante la guerra entre las 13 colonias y la metrópoli británica fue clave.
Gálvez era malagueño, de la localidad de Macharaviaya, donde nació en 1746. Era hijo de otro ilustre militar, Matías de Gálvez. Estudió la carrera militar en la Academia de Ávila y con la edad de 16 años participó en la guerra contra Portugal. Ya en América, se distinguió en la campaña contra los apaches en Nueva España (la actual México). Posteriormente luchó en la guerra de Argel.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraGobernador interino de Lousiana, en 1776, tuvo un papel destacado en la Guerra de la Independencia americana contra los ingleses.
Bloqueo de Nueva Orleans.– En un contexto en el que España era aliado de Francia para favorecer la pérdida de influencia de Inglaterra en América, Gálvez consiguió el bloqueo del puerto de Nueva Orleans para que los navíos britanicos no pudiesen utilizar el río Mississipi, además de garantizar el tránsito de los rebeldes americanos y el envío de armas a las tropas de George Washington y George Rogers Clark.
La batalla de Pensacola, su gran victoria. Bernardo de Gálvez lideró el desembarco español en Pensacola, Florida, arrebatada por los ingleses a España años antes. El mando español dudaba sobre el elevado riesgo que suponía adentrarse en la bahía pasando a través del fuego enemigo, que esperaba atrincherado desde tierra.
Pero el comandante subió a bordo del bergantín GálvezTown pronunciando una frase que pasaría a la historia: «Una bala de a treinta y dos recogida en el campamento, que conduzco y presento, es de las que reparte el Fuerte de la entrada. El que tenga honor y valor que me siga. Yo voy por delante con el Galvez-town para quitarle el miedo«.

«Yo solo», lema en su escudo de armas. Su heroicidad en Pensacola no sólo se debió a haber logrado rechazar la férrea defensa inglesa, sino haberlo hecho solo, sin el apoyo de ninguno de los comandantes españoles. Cuando vieron que Bernardo de Gálvez pudo atravesar el fuego enemigo, entonces se sumó el resto de buques hispanos.
El primer presidente de los Estados Unidos le pidió que desfilara a su lado en la parada militar del 4 de julio
A la derecha de George Washington en el desfile de la independencia. Su contribución a la victoria de las 13 colonias frente a Inglaterra fue tan importante que hasta el mismísimo George Washington, primer presidente de Estados Unidos, le pidió que desfilara a su lado en la parada militar del 4 de julio.
Recuperó las dos Floridas para España. No sólo benefició a las 13 colonias en su guerra contra la metrópoli inglesa, sino que sus exitosas operaciones militares lograron que la corona española recuperase las dos Floridas (Occidental y Oriental), expulsando a los ingleses del golfo de México excepto de Jamaica.
Por estos méritos de guerra fue nombrado mariscal de campo y teniente general-gobernador del territorio conquistado por el rey Carlos III, que además le concedió el título de conde de Gálvez.
El militar español, que falleció en 1786, fundó la ciudad que lleva su nombre Galvezton (actualmente Galveston, Texas)