Estados Unidos es el único país del mundo con tamaño suficiente para poder ser autárquico.
Estados Unidos es el único país del mundo con tamaño suficiente para poder ser autárquico. More: President Donald J. Trump waves Sunday, July 7, 2019, as he prepares to board Air Force One at the Morristown Municipal Airport in Morristown, N.J., for his return to Washington, D.C. (Official White House Photo by Shealah Craighead). Original public domain image from Flickr

Trump anuncia sus nuevos aranceles vigentes a partir de este sábado: 10% mínimo, 20% para la UE, 34% para China. El lenguaje, belicoso: ‘nos han estafado’, ‘emergencia nacional’, ‘día de la liberación’. Anuncia además que esto será el comienzo de una ‘década maravillosa’

El foco está centrado en Asia, su principal enemigo comercial. A China le impone un 34% pero a Vietnam se eleva a un 46%. Interesante que aunque la tasa europea es del 20%, para el Reino Unido se queda en un 10%. El eje Londres-Washington funciona y el Brexit por primera vez empieza a servir para algo…

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Más allá de la verborrea, la mayoría de los expertos dudan de las bondades de las medidas. Porque en una guerra unos ganan pero todos pierden. Y la experiencia proteccionista no fue buena. Tampoco para Estados Unidos, el único país con capacidad de ser autosuficiente. Por eso algunos dudan de que se trate de una medida real, sino que estamos más bien ante un órdago con voluntad de mover el tablero de la negociación. No lo parece…

Curiosamente Bruselas parece noqueada. Y eso que se había anunciado por activa, pasiva y perifrástica. Von der Leyen anuncia que “dará la cara por Europa”. Bla, bla, bla…

Por su parte, el gobierno español anuncia ayudas a los sectores más afectados. Se calcula un impacto de 21.000 millones de euros. La solución socialista es más ayudas. ¿No será mejor más productividad para ser competitivo?

El anzuelo del pescador

  • Cierre de 14 universidades. Los nuevos requisitos para las nuevas universidades es que tengan al menos 4500 alumnos. ¿Por qué ese ‘numerus clausus’?, ¿lo pequeño es más ‘chiringuito’ que lo grande? Si se aplica sobre las actuales universidades, 14 de ellas estarían en el alero. ¡Expropiése!
  • El juez Peinado prorroga 6 meses la investigación sobre el ‘caso Begoña’. El ritmo es desesperante, pero la Justicia es inexorable.
  • CorruP$OE. Montero colocó a la mujer de Bernat Soria siendo consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía. La intervención le advirtió de posibles sanciones. Le importó poco. Además, Albares coloca de embajador en Cuba a quien dejará un ‘pufo’ de 2,5 millones de euros en la embajada de Colombia.
  • Cobo vs Parolín. Según publica Infovaticana, Mons. Cobo paralizó parte de la ofensiva que pretendía el secretario de Estado de la Santa Sede, Mons. Pietro Parolín, en relación al Valle de los Caídos. Y por cierto, es falso lo publicado en La Razón de que los monjes aceptan el acuerdo gobierno con la santa Sede. Más bien lo aceptan porque son lentejas.

La Fundación Renacimiento Demográfico demuestra que el permiso de paternidad no ha servido ni para ninguno de los objetivos propuestos: ni ha incrementado la tasa de natalidad ni ha mejorado la empleabilidad de las mujeres.

Recomendado:

  • Aunque Franco no era liberal tenía un respeto escrupuloso por la propiedad privada y creó un estado austero con impuestos bajos y deuda controlada en el 7%. ¿A qué se debe el tsunami de deuda y déficit actuales?, ¿vivíamos mejor en el franquismo?
  • Un milagro actual. Nuestro colaborador, Emilio Eiranova, nos muestra un milagro actual: la misericordia de Dios hecha carne, las ‘diosidades’ que salen a nuestro encuentro, la explicación de la sed de Dios.

Comentarios

Comentarios

Soy economista de profesión y periodista de vocación. Como decía José Ignacio Rivero, director del Diario de la Marina, decano de la prensa de Cuba (otros tiempos), "el periodismo es en lo externo una profesión y en lo interno un sacerdocio". Colaboro en diversos medios y soy editor de campañas de CitizenGO.