La amnistía es la evidencia de que el objetivo no es el Bien Común sino el mantenimiento en el poder.
La amnistía es la evidencia de que el objetivo no es el Bien Común sino el mantenimiento en el poder.

¿Podemos decir que constituimos una sociedad democrática madura en España?

Percepción Ciudadana: Según Eurobarómetro, solo el 46% de los españoles está satisfecho con el funcionamiento de la democracia en el país.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Es decir, la mayoría de los españoles NO ESTÁN SATISFECHOS CON EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA, existiendo déficits en participación ciudadana y confianza en las instituciones.

Cultura Institucional: España no ha tenido tradición democrática liberal en la aplicación efectiva del principio de separación de poderes.

La cultura institucional no se adquiere en pocos años ni siquiera en décadas, sino que se asienta con su correcto ejercicio.

Consultando algunos conceptos de madurez, nos encontramos las siguientes ideas:

  • Una sociedad es inmadura cuando actúa colectivamente de un modo infantil o adolescente.
  • La madurez democrática implica aprender de la historia y enfrentarse a los desafíos con responsabilidad.
  • La madurez democrática de un país va más allá de su sistema electoral y se manifiesta en la forma en que sus instituciones y líderes interactúan con la sociedad y gestionan las demandas ciudadanas.

Por otro lado.

¿Cómo analizaríamos la madurez de los procesos en una empresa?

La madurez de los procesos en una empresa es un aspecto crucial para su éxito y eficiencia.

Los procesos deben estar bien definidos, controlados y optimizados.

  • ¿Están bien documentados los procesos internos de la empresa?
  • ¿Avanzan los procesos hacia los objetivos establecidos?
  • ¿Se realizan auditorías para verificar el cumplimiento adecuado de los procesos?
  • ¿Existen métricas definidas para evaluar el desempeño de los procesos?
  • ¿Los sistemas de registro están integrados o aislados en diferentes divisiones?

Un alto nivel de madurez empresarial implica:

  • Estandarización de los procesos.
  • Seguimiento y métricas.
  • Mejora continua.

Analizando el rendimiento, identificando oportunidades y realizando cambios graduales en los procesos, los productos y las personas.

Al ajustar y optimizar los procesos de manera constante, una empresa puede ahorrar tiempo y ofrecer un producto de mayor calidad en general.

La mejora continua se basa en eliminar desperdicios y operaciones que no agregan valor al producto o al proceso.

¿La Empresa España superaría estos estándares empresariales?

Analicemos el nuevo proceso de la Empresa España denominado Ley de Amnistía.

  • Se ha negociado en un país extranjero, fuera de los centros oficiales de las instituciones españolas.
  • Se ha negociado con una persona fugada de la justicia española, con intereses encontrados con el bien común de la mayoría de los españoles.
  • No existe transparencia sobre lo tratado en las reuniones a lo largo de su negociación.
  • Tampoco existe transparencia sobre los beneficios y beneficiados por su aplicación.
  • Se desconoce los efectos positivos o negativos sobre la actividad de la Empresa España.

Reflexionando sobre los puntos anteriores parece que es un proceso que no pasaría la auditoría de la UCO ni de la Fiscalía.

Siendo muy probable que los responsables de la Empresa España sean candidatos a pasar unos cuantos años bastante moviditos en los juzgados.

Repasemos la participación de los principales órganos de la Empresa España.

El Gobierno de la Empresa España tiene claros intereses personales y profesionales en el desarrollo de este nuevo proceso (Ley de Amnistía) ya que la continuidad de su futuro depende de ello, no teniendo porque coincidir su bienestar con el bien común de la mayoría de los españoles.

El proceso debe ser aprobado en el Congreso de los Diputados de España, institución que se comporta como una extensión del Poder Ejecutivo. Tampoco por esta parte parece que se cumplan los principios de madurez democrática ni de madurez empresarial.

Posteriormente, el proceso deberá ser analizado y aprobado/rechazado por el Senado de España, institución contraria a los intereses del Gobierno, pero con unas capacidades muy débiles dentro de la arquitectura de las instituciones de la Empresa España.

Por último, el proceso empresarial denominado Ley de Amnistía pasará a la ‘firma’ del Jefe del Estado, en el caso de la Empresa España recae en la institución de la Corona, según se establece en las Escrituras de la Empresa España, denominada Constitución o Carta Magna. Su función, de forma ‘muy resumida’, se reduce a firmar sin preguntar.

Llegados a este punto, apliquemos el principio básico de un proceso de mejora continua empresarial:

La mejora continua se basa en eliminar desperdicios y operaciones que no agregan valor al producto o al proceso.

Valor aportado en todo el proceso por el Gobierno, cubre sus propios intereses, que no tienen porque estar alineados con los de la mayoría de los ciudadanos de España.

Por lo que ejecuta una actividad a revisar y reformar claramente, tanto en su elección como en su funcionamiento.

Valor aportado por el Congreso de España, al ser continuidad del Poder Ejecutivo su valor es nulo ya que su actividad se centra en dialogar sobre algo que ya está totalmente acordado.

En la Empresa España incrementa los plazos y los costes sin ofrecer un valor tangible.

Valor aportado por el Senado de España, aunque está por ver lo que ocurra, ya se ha anunciado por los representantes del Gobierno que, se acuerde lo que se acuerde, el proceso Ley de Amnistía se aprobará sin aceptar ningún cambio.

De forma similar al caso del Congreso su actividad debe ser revisada y reformada o en caso contrario eliminada para evitar la incorporación de plazos y costes sin valor tangible a los productos de la Empresa España.

Por último, nos encontramos con el valor aportado por la institución de la Corona, el análisis de esta institución resulta más clara ya que la propia definición en la arquitectura institucional reduce su actividad al formalismo de la aceptación y firma de todos aquellos procesos de la Empresa España entregados por el Gobierno.

Las conclusiones sobre la actividad de esta institución tienen su complejidad ya que, aunque su valor tangible resulta difícil de estimar, es muy cierto que existe una valoración intangible de su actividad que no es despreciable.

Por otro lado, existen empresas similares a la analizada que carecen de su existencia, y tanto su funcionamiento como sus resultados no son cuestionados.

Claramente requiere una revisión en profundidad.

La conclusión de una auditoría de la Empresa España nos llevaría a una revisión y reingeniería de todos sus procesos, ya que la situación actual vaticina resultados muy negativos a corto y medio plazo.

¿España está evolucionando a ser una falsa democracia?

  • Falta de Igualdad ante la Ley.
  • Aplicación Selectiva de la Ley.
  • Corrupción Sistémica de la Economía.
  • Corrupción Sistémica de las Instituciones.
  • Control Concentrado del Poder.
  • Manipulación de la Información.
  • Participación de los Ciudadanos Restringida o Manipulada.
  • Represión de la Libertad de Expresión, Asociación o Prensa.

Gracias y que Dios les bendiga,

Por Vicente Medina Prados, socio y colaborador en www.enraizados.org

Comentarios

Comentarios