Imagen de Victoria Rosell en su toma de posesión/ Facebook
Imagen de Victoria Rosell en su toma de posesión/ Facebook

¿Cuántos hombres mueren a manos de sus parejas o ex parejas?, ¿cuántos niños mueren a manos de sus madres?, ¿cuántos ancianos mueren a manos de un familiar en el ámbito doméstico?

Ninguna de estas preguntas presentadas al portal de Transparencia han obtenido respuesta alguna. La delegada del gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, responde que su objetivo exclusivo es “la recogida, análisis y difusión de datos relativos a la violencia contra la mujer”.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Por lo tanto, la información solicitada por este diario “no obra” en su delegación de gobierno. “Se desconoce el órgano competente que dispone de dicha información”, añade. O sea, algo así como ‘ni lo sé, ni me importa’. ¿De verdad que la delegada del gobierno para la Violencia de Género es juez de carrera?, ¿de verdad que ha estudiado el principio de igualdad reconocido en nuestra Constitución?

Eso sí, reitera que desde el 2016 son 16 los menores víctimas mortales de violencia de género, es decir, asesinados por parte de su padre, padrastro o novio de la madre. No sabe y no quiere saber cuántos menores son asesinados a manos de sus madres, madrastras o novias de sus padres.

¿Se trata de cifras marginales?, preguntamos. “cabe recordar que desde el 1 de enero de 2003 hasta el día de hoy 1.237 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, además de los 49 menores víctimas mortales”, responde Rosell. O sea, ‘manzanas traigo’.

Comentarios

Comentarios