El informe El ‘mobbing maternal’ a debate elaborado por la plataforma Womenof The World pone de manifiesto que el 63% de las mujeres españolas dice haber sentido «acoso en su lugar de trabajo de una manero u otra por el hecho de ser madre o querer serlo».
El informe destaca que las mujeres que sienten más este comportamiento discriminatorio por razón de su maternidad son las empleadas públicas, hasta un 98%, seguido de las desempleadas (64%) las trabajadoras por cuenta ajena en el ámbito privado (58%) y de las autónomas (50%).
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraMás de la mitad de las encuestadas (57%) aseguran que este problema se manifiesta incluso en las primeras preguntas de una entrevista de trabajo, donde se interroga a la candidata sobre su estado civil o sus planes de maternidad.
A juicio de Women of the World «el acoso y la presión en el lugar de trabajo» que sufren las mujeres tiene su origen «en una realidad social y laboral que ignora la identidad femenina y se desarrolla de espaldas a la maternidad».
«La discriminación no se produce por razón del sexo de las trabajadoras sino por el hecho de ser madres», añade el informe que aboga por que la maternidad recupere «el lugar que le corresponde como bien social y humano, digna de toda consideración, respeto y fuente de realización y desarrollo personal. No se puede denigrar, discriminar o cosificar. Por eso, hacer frente al mobbing maternal debe ser una prioridad política y social».
Propuestas políticas
Para librar la batalla contra esta discriminación, Women of the World propone desarrollar varias estrategias y medidas concretas para el reconocimiento legal del acoso laboral por causa de la maternidad:
- La inclusión de la opción mobbing maternal en la lista de información sobre irregularidades laborales del buzón de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- Establecimiento de otros mecanismos no judiciales específicos de denuncia y persecución activa de cualquier gesto discriminatorio probado hacia la mujer trabajadora en relación con su maternidad.
- Tutela de la mujer trabajadora que decide denuncia judicialmente por mobbing maternal desde el asesoramiento jurídico hasta las garantías jurídicaspara que no se tomen represalias de ningún tipo contra ella.
Por otro lado, Women of the World reclama otra serie de iniciativas de carácter legislativo y socio-cultural dirigidas a combatir el origen de esta discriminación «que construyan un mundo laboral inclusivo para la maternidad y la paternidad»:
- Flexibilidad real de horario ajustado a las necesidades de los padres, así como ampliación del derecho a la reducción de jornada, independientemente de la edad de los hijos. Esta medida se acompañaría de beneficios fiscales para las empresas.
- Promocionar el teletrabajo, potenciar las responsabilidades profesionales por objetivos, así como el emprendimiento laboral y empresarial desde el hogar, tanto para la mujer como para el hombre, de manera que éste pueda involucrarse más en la vida familiar.
- Disponer de 24 horas al año para asuntos familiares sin justificación, pero con previo aviso, para todos los padres de hijos menores de edad.
- Apoyo a las contrataciones a tiempo parcial para personas con responsabilidades familiares, cin una reducción de la aportación a la Seguridad Social por parte de la empresa, así como de deducciones fiscales.
- Ampliación de la prestación de maternidad hasta la semana 24 pata facilitar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud relativas a la importancia de la lactancia durante los 6 primeros meses de vida del bebé.