La secretaria de Análisis Social de Podemos, Carolina Bescansa, el secretario de Economía, Nacho Álvarez (d), y el responsable de programas, Txema Guijarro / EFE

El programa económico presentado por Podemos pretende restar libertad al individuo para que sea el Estado (Podemos) el que decida en todos los ámbitos de la sociedad española. Además, romperá la senda de la austeridad y reta a Bruselas con una disparatado aumento del gasto público que puede provocar un endeudamiento difícilmente soportable para el país.

Pero el partido de Pablo Iglesias pretende sufragar este gasto con impuestos, aún más impuestos. De hecho, prevé aumentar la recaudación en 27.000 millones exprimiendo aún más los españoles con una serie de triquiñuelas en las que Podemos afirma que protege al más débil frente a los poderosos.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Lo primero que ha hecho la formación morada es seguir el ejemplo del primer ministro griego, Alexis Tsipras, advirtiendo a la Unión Europea de que no cumplirá con el ajuste de 8.200 millones que ha pedido a España.

No habrá negociación con la UE. Así lo afirmó el responsable económico del partido, Nacho Álvarez.

Con respecto al programa del 20D, Podemos ha rebajado un poco su propuesto de aumento del gasto público. Entonces era de 96.000 millones. Para el 26J anuncia que aumentará el gasto en 60.000 millones para el cierre de 2019. Para justificar esta modificación del gasto Podemos afirma que se han visto obligados a hacerlo así por culpa del PP, que “deja una factura de 9.000 millones no prevista”.

Podemos se escuda en que este aumento del gasto será sostenible porque la economía crecerá con ellos a un ritmo superior al actual. Prevé un crecimiento de la economía del 3,5% anual, si gobiernan ellos claro, y el gasto aumentará igualmente a este ritmo.

¿Cómo pretende sufragar Podemos este agujero? Podemos afirma que conseguirá aumentar los ingresos de distintas formas. Por un lado, los podemitas cifran en 10.800 millones los ingresos derivados del supuesto crecimiento económico que habrá con ellos en el gobierno. 8.000 millones los conseguirá con el nuevo calendario para reducir el déficit y que pasa por no hacer caso a la UE. Otros 10.800 millones llegarán supuestamente con la lucha contra el fraude fiscal.

Pero la mayor cantidad de ingresos vendrá con una espeluznante subida de impuestos que supondrá un aumento de 27.100 millones de euros.

IRPF, Sucesiones, Patrimonio, Donaciones. Nada se libra en el programa de Podemos. El partido de Iglesias prevé aumentar la recaudación en 10.800 millones aumentando el tramo de IRPF para rentas superiores a 60.000 euros estableciendo un gravamen entre el 45% y el 55%.

Las empresas también serán víctimas de la voracidad de Podemos. Pretende recaudar otros 10.800 millones incrementando el tipo general hasta el 30% cuando ahora está en el 25%.

Igualmente, pretende establecer unos mínimos no bonificables comunes a todo el país para los impuestos de patrimonio, sucesiones y donaciones con el que creen que recaudarán 2.160 millones. Otra fuente de ingresos anunciada por Podemos son los llamados “impuestos medioambientales” con los que pretende hacer caja con otros 2.000 millones

Pero además de esto, Podemos ha anunciado la creación de nuevos impuestos. Uno a las transacciones financieras y otro de “solidaridad” que se aplicará sobre los beneficios del sector bancario. Con ellos Iglesias considera que conseguirá otros 5.400 millones.

Como medida para vender al electorado anuncian una reducción del IVA pero planteándose crear una nueva figura tributaria para gravar los “bienes de lujo”.

Comentarios

Comentarios

Nacido en Madrid pero natural de Ocaña se licenció en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Sus primeras incursiones periodísticas las hizo en la prensa local y regional, hasta que llegó a la Agencia EFE. Poco después inició una nueva aventura en Libertad Digital, diario en el que aterrizó en 2008 y del que fue redactor jefe y responsable de la información religiosa. Es articulista habitual de Religión en Libertad y ha colaborado en otros medios escritos como Revista Misión o El Medio y audiovisuales como esRadio e IntereconomíaTV.