Alumnos de un colegio/Efe.

Cinco gobiernos regionales han dado permiso a sus centros educativos para que concedan en junio el título de la ESO a los alumnos con asignaturas suspensas sin que éstos tengan que hacer al examen de recuperación de septiembre.

Las comunidades de Aragón, Baleares, Canarias y Extremadura (todas con presencia de los socialistas en sus gobiernos o de coaliciones en las que está presente el PSOE) argumentan que la Lomce les permite tomar esa medida.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El objetivo de esta estrategia, adoptada también por la comunidad andaluza, es aumentar el número de titulados en junio y así maquillar el fracaso educativo, según ha informado el diario El Mundo.

La medida ha llevado a una asociación de profesores ha interponer una denuncia por prevaricación contra la Consejería de Educación andaluza por dar «vía libre a la posibilidad de acordar la titulación en ESO en la convocatoria ordinaria de junio, incluso y aunque no se hayan aprobado todas las asignaturas».

Las comunidades establecen las condiciones

Los gobiernos aragonés, balear, canario y extremeño han enviado a los centros instrucciones sobre este asunto, según publicó el mismo diario. Sostienen que el real decreto en el que el Gobierno establece las condiciones para obtener el título de la ESO permite graduarse con hasta dos suspensos, siempre y cuando no sean a la vez Lengua y Matemáticas.

Sin embargo, no se indica ni cómo ni cuando debe darse el título, y deja un margen suficiente de decisión a los profesores para que decidan sobre ello.

Por su parte, las Islas Baleares tienen una resolución que señala que «los alumnos que han suspendido un máximo de dos materias a lo largo de la etapa obtendrán el título, en la convocatoria ordinaria o extraordinaria», siempre y cuando esas asignaturas no sean a la vez Lengua y Matemáticas y dos terceras partes del equipo docente consideren que el alumno ha alcanzado los objetivos y competencias correspondientes.

Aragón ha emitido una nota con indicaciones similares, mientras que el gobierno extremeño ha indicado a los centros escolares que «siempre que el equipo docente considere expresamente que el alumno o la alumna reúne ya en la convocatoria ordinaria las condiciones para la obtención del título, se cerrará su proceso de evaluación, no teniendo que acudir a la convocatoria extraordinaria».

Algo parecido ha ocurrido en Canarias donde manifiestan también que los profesores podrán proponer el título «en el momento en el que consideren que el alumno ha adquirido las competencias».

¿Por qué dan el título antes del examen?

Desde la consejería balear explican que «se trata de un tramo obligatorio en el que, además de las notas, también debe evaluarse la adquisición de competencias».

Aragón argumenta que es para ofrecer a los alumnos la posibilidad de matricularse en los ciclos formativos en junio y que no se queden sin plaza

En Aragón añaden otro motivo y es ofrecer a los alumnos la posibilidad de matricularse en los ciclos formativos en junio y que no se queden sin plaza.

Sin embargo, el resto de comunidades sostienen que esto no es motivo para cambiar la normativa y mantienen que los alumnos que no hayan aprobado todas las materias sólo podrán graduarse una vez que hayan pasado las pruebas extraordinarias.

Hasta el momento siempre se ha hecho de esta manera para darle al estudiante la posibilidad de quitarse los suspensos y pasar limpio al Bachillerato, así como para que mejore su nota media.

Competencia de las autonomías

Por su parte, el Ministerio de Educación dice que este tema «es competencia de las autonomías» porque la legislación estatal «marca que son ellas las que tienen que determinar cuándo titulan los alumnos una vez que la junta de profesores toma la decisión».

Sin embargo, recuerdan que «los alumnos tienen derecho a una convocatoria extraordinaria».

También te puede interesar:

¿Pasar a Bachiller con 2 suspensos es bueno o malo? Actuall pregunta a 9 expertos

Comentarios

Comentarios