La Confederación de Padres de Alumnos (Cofapa) celebró ayer en CaixaForum de Madrid la III edición de sus premios, con los que ha reconocido destacadas labores en la mejora de la educación, y entre los que han sido premiados el Museo del Prado y la Fundacion Botín.
El acto, que ha sido presentado por la periodista Sonsoles Calavera, ha contado con la intervención de la presidenta de Cofapa, Begoña Ladrón de Guevara, y la Doctora María Teresa López, profesora titular de Economía Aplicada en la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraTambién han sido galardonados con los premios Cofapa 2015 el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, el instituto internacional de estudios sobre la familia «TheFamilyWatch», el AMPA del Colegio Santa Mónica de Rivas-Vaciamadrid, el colegio Asbibe (Bilbao), la película Atrapa la bandera, la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) y el Grupo Vocento.
Diálogo, no confrontación
La presidenta de Cofapa ha destacado que los premiados llevan a cabo «acciones auténticas y eficaces«. Asimismo, ha subrayado que «el fracaso escolar es de toda la sociedad» y es necesario que «toda la comunidad educativa trabaje en común» para luchar contra él. «Los padres queremos un lugar de diálogo y no de confrontación», ha manifestado.
Por su parte, María Teresa López ha lamentado que «actualmente no nos paramos a reflexionar sobre el hecho de tener hijos, la maternidad, o el vínculo que nos une a nuestros padres» y ha añadido que, aunque la sociedad no sea consciente de ello, «estos actos tienen unas consecuencias sociales, políticas y económicas de gran impacto«.
De esta forma, María Teresa López ha subrayado que «en esta pareja de familia y educación, hay que incluir a un tercero, la economía, que irremediablemente forma parte de la vida diaria de las familias e incide de manera directa».
«Hoy más que nunca hay que reconocer el valor personal y social que tiene la familia, si no será vista como una carga o, como algunas ideologías radicales la denominan, la nueva esclavitud», ha incidido la Doctora.
«Crisis de la persona»
Con respecto al papel de la familia en la educación, ha declarado que ésta tiene «un gran valor en el proceso educativo» y que lo más importante es que cada uno de los agentes que participa en él «actúe de manera adecuada», teniendo en cuenta que «estamos ante una crisis profunda de la persona que afecta a las relaciones familiares e institucionales».
«Debemos situar en nuestra escala de valores la educación de nuestros hijos. La escuela es nuestro principal aliado y también debemos pedir ayuda a los responsables políticos» ha dicho, especialmente «en este momento electoral».
Renovación educativa
Durante su discurso, María Teresa López ha recalcado que en España hace falta una renovación educativa y éste debería ser «el objetivo político prioritario«. Para ello, ha explicado que «hay volver a las raíces y fundamentos del hombre, lo que exige valorar el papel de la familia».
Así las cosas, la doctora ha concluido que los poderes públicos «tienen que respetar la libre elección de centro por parte de los padres» y que cada uno tenga derecho a elegir «los instrumentos más acordes en un marco de respeto».