La concejal de Igualdad de Zaragoza, Arantza Gracia, con la teniente de alcalde y responsable de Participación, Elena Giner. / Foto: Zaragoza.es
La concejal de Igualdad de Zaragoza, Arantza Gracia, con la teniente de alcalde y responsable de Participación, Elena Giner. / Foto: Zaragoza.es

Desde la Concejalía de Igualdad de Zaragoza, con Arantza Gracia a la cabeza, se está elaborando el Plan de Igualdad de Zaragoza cuyo objetivo es imponer la ideología de género en la ciudad aragonesa.

El equipo de gobierno de ZeC (Zaragoza en Común) tiene previsto aprobar este plan antes de que finalice el año para poder financiarlo con el presupuesto de 2017. Con este plan se pretende impulsar los servicios de la Casa de la Mujer, que, según Gracia, está «depauperado, con recortes en el presupuesto y mermas en la plantilla».

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El Plan de Igualdad estará formado por ocho foros de debate muchos de los cuales buscan implantar la ideología de género. Violencia machista, cuidados y corresponsabilidad, formación y empleo, participación y empoderamiento, vivienda, visibilidad, diversidad afectivo-sexual, y hombres para la igualdad.

«Estamos en fase de borrador pero trabajando con intensidad», ha afirmado Gracia en unas declaraciones que recoge el diario Público, que se ha mostrado reacia a compartir los detalles de contenido de cada uno de ellos.

Según Arantza Gracia, concejal de Igualdad en Zaragoza, «es necesario crear otros modelos de masculinidad»

Gracia destaca las dos últimas líneas del Plan de Igualdad, novedosas en la comunidad zaragozana, la diversidad afectivo-sexual y hombres para la igualdad. «La parte referente a LGTBI es indispensable», dice Gracia. Así mismo destaca que «es necesario crear otros modelos de masculinidad» y trabajar en la inclusión mediante el uso de cláusulas sociales en los contratos municipales.

Cláusulas de género en las contrataciones

Algunas de las iniciativas aprobadas por la junta de gobierno, que preside el alcalde podemita Pedro Santiesteve, incluye la obligación de que ninguno de los dos sexos suponga menos del 40% de las nuevas contrataciones, fomentando los contratos por cupo y no por méritos individuales. De este 40%, un 15% tienen que ser, por obligación, mujeres en riesgo de exclusión.

Estas medidas, que entran en vigor en septiembre, también obliga a las empresas a practicar la ideología de género. La concejal argumenta que «casi nadie se plantea que la empresa deba participar en materias de igualdad».

Organizar las tareas domésticas de los zaragozanos

Después del cambio en la masculinidad y las políticas LGTBI, el otro pilar fundamental de este Plan de Igualdad se encuentra en el estudio sobre la organización del cuidado social en Zaragoza. Según el estudio, las mujeres dedican un 40% más de tiempo que los hombres a las tareas del hogar.

Para Arantza Gracia, «en Zaragoza sigue habiendo un reparto de cuidados clásico y machista, y lo preocupante es que nadie lo ve como algo negativo». La concejal finaliza diciendo «que es algo que está muy metido en nuestro patrón cultural», como claro síntoma del «machismo» en Zaragoza.

Paralelamente a ese plan, ZeC está impulsando otras actuaciones en clave interna del consistorio. Una de ellas fue la creación de la Comisión Delegada de Igualdad, que depende de Alcaldía y cuyo objetivo es hacer transversales el género en todas las políticas públicas. Se encarga, entre otras tareas, de analizar los efectos de las políticas igualdad en los servicios municipales, caso de la inclusión de las cláusulas sociales en los pliegos de condiciones de las contratas.

Comentarios

Comentarios