Ecuador se debate entre aprobar o no la adopción de menores por parte de homosexuales después de que una pareja de lesbianas inglesas interpusiera una apelación ante la Corte Constitucional para que puedan registrar a una menor como hija de ambas.

La niña, que nació en Ecuador, no ha podido obtener su nacionalidad ya que no ha sido inscrita en el Registro Civil. Esto, porque el Estado no permite legalmente tener dos mamás o dos papás.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

La pareja de lesbianas reside desde hace nueve años en el país sudamericano y ha buscado registrar con sus dos apellidos a la niña, nacida en diciembre de 2011 tras la inseminación artificial de una de las mujeres.

«La adopción corresponderá solo a parejas de distinto sexo”

El Registro Civil ha dicho que sí se puede inscribir a la menor, pero en su carnet de identidad aparecería solo el apellido de la mujer que la concibió. Esto se debe a que las normas del país no contemplan la adopción ni el registro de menores por parte de parejas del mismo sexo.

Sin embargo, para Helen Bicknell y Nicola Rothon esta opción es igual a que la niña sea hija de una madre soltera y consideran que así se afectan sus derechos.

La Constitución de Ecuador señala que «el matrimonio es la unión entre hombre y mujer» y que «la adopción corresponderá solo a parejas de distinto sexo”. También reconoce la «la familia en sus diversos tipos», así como la «unión monogámica», y establece que nadie podrá ser discriminado por razones de orientación sexual.

Actualmente, la menor tiene nacionalidad británica y reside en Ecuador como extranjera, con una visa de amparo emitida por la Cancillería ecuatoriana.

Durante la audiencia efectuada esta semana en la Corte Constitucional, la abogada de la Procuraduría del Estado, Karola Samaniego, reiteró que al negarse el registro de la niña con los dos apellidos de la pareja de lesbianas no se incurre en discriminación o vulneración de derechos.

En el fallo de 2012 de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, segunda instancia judicial que trató este caso, los jueces señalaron que el Estado ecuatoriano no desconoce la unión de hecho de la pareja de lesbianas, ni niega la inscripción de la niña como hija de su madre biológica, ni busca separar a la menor de su madre por su orientación sexual. Simplemente, ”se abstiene de considerar a Helen Bicknell como una segunda madre”.

Así las cosas, la Corte Constitucional deberá tomar una decisión en medio de la fuerte polémica. Como muestra de apoyo a los grupos profamilia, el portal CitizenGo ha lanzado una alerta para pedirle a la justicia de dicho país que respete las leyes existentes y proteja el derecho de los menores a un padre y a una madre. 

Comentarios

Comentarios