
Las Jornadas Mundiales de la Juventud se celebran cada dos o tres años presididas por el Papa y sirven de encuentro para miles de jovenes de diferentes partes del planeta.
Este año, el encuentro se ha llevado a cabo en Polonia, lugar de origen de Juan Pablo II. Sin embargo, hay algunas curiosidades que no son tan conocidas.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahora- El primer impulsor fue Pablo VI, no Juan Pablo II
La opinión más extendida es que fue Juan Pablo II quien fundó la JMJ y aunque es cierto que fue el principal promotor de estas jornadas, la idea original proviene del papa Pablo VI.

Pablo VI reunió ya en 1975 a varios miles de jovenes de países de todo el mundo tras su participación en la «I Marcha Internacional de la Reconciliación Cristiana» que recorrió el camino de San Francisco, entre Asís y Roma.
- La de Manila entró en el Guinness de los récord
El encuentro de los jovenes con el papa en Manila (Filipinas) en 1995 es uno de los más extraordinarios que se recuerdan. De hecho, fue inscrito en el libro de Récords Guinness como la reunión más grande en la historia ya que rezaron más de 5 millones de personas en el Parque Rizal.

Actualmente el récord lo ostenta el festival de Kumbh Mela, en la India, que se celebra cada 12 años. Es conocido como «el más grande encuentro del mundo» y durante este acto, millones de peregrinos se bañan en el río Ganges (el río sagrado para los hindúes) para limpiar sus pecados y atraer la salvación de su alma. En 2001, más de 40 millones de personas acudieron al día al río a bañarse.
- La Cruz de los jovenes estuvo en las ruinas de la Zona cero
La Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud, que peregrina con los jovenes, permaneció un tiempo en la Zona Cero en las ruinas del World Trade Center en Nueva York. La cruz llegó al continente americano antes de que se produjera el encuentro de Toronto en 2002 y por ello, sirvió de homenaje a las víctimas del 11 de Septiembre.
La cruz de la Jornada Mundial de la Juventud o Cruz de los Jóvenes es una cruz de madera de 3,8 m de altura que entregó Juan Pablo II
La Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud o Cruz de los Jóvenes es una cruz de madera de 3,8 m de altura que Juan Pablo II entregó a los jovenes en 1984 en Roma. El Papa encomendó a los jovenes la tarea de llevarla por el mundo «como símbolo del amor de Jesús a la humanidad».
En 2003, Juan Pablo II también hizo entrega a los jovenes de una imagen de la Virgen María para acompañar a la cruz en su peregrinación.
- Colonia 2005: La única JMJ con dos Papas
La JMJ que se celebró en Colonia (Alemania) ha sido el único encuentro en el que han intervenidos dos papas distintos. Juan Pablo II eligió la ciudad de Colonia y organizó el encuentro pero fue finalmente Benedicto XVI quien la llevó a cabo.
El Arzobispo de Colonia, Joachim Meisner, explicó que ésta es la primera JMJ “con dos Papas: Con el Papa Juan Pablo II desde el cielo, y con nuestro Papa Benedicto XVI desde la tierra”.
Y recordó: “tres semanas antes de su muerte, el Santo Padre me hizo llamar a la Clínica de Gemelli y me preguntó: ¿Aún me esperan en Colonia? Le contesté: ‘Santo Padre, le seguimos esperando de manera inquebrantable’.
De hecho, este fue el único viaje internacional que Juan Pablo II mantuvo en su agenda a pesar de su delicado estado de salud.
Las JMJ son un semillero de vocaciones. Son casi 15 millones de jovenes que alguna vez en su vida han decidido acercarse a Dios
- Argüello: 8.000 jovenes siguen el camino de la vocación
Durante la JMJ que se celebró en Madrid en 2011, se organizó un encuentro vocacional del Camino Neocatecumenal en el cual participaron 200.000 personas. Kiko Argüello se dirigió a los jovenes: “Si uno de los hermanos o hermanas siente que le llama el Señor para que dé la vida por Cristo, que se levante”.
Unos cinco mil chicos y tres mil chicas se levantaron y se dirigieron hacia los obispos para recibir su bendición para seguir el camino de la vocación.
Las JMJ son un semillero de vocaciones. Son casi 15 millones de jovenes que alguna vez en su vida han decidido acercarse a Dios.