Enrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto, presidente de México / EFE

La plataforma CitizenGO ha puesto en marcha una recogida de firmas para parar la propuesta del presidente mexicano Enrique Peña Nieto con la pretende cambiar la Constitución federal para legalizar el matrimonio gay en México. La iniciativa ya cuenta con más de 29.000 firmas.

Desde CitizenGO creen que el objetivo de Peña Nieto es “destruir a la familia como base social y otorgarle más poder a la Dictadura Gay, encargada de oprimir y censurar a toda la sociedad que piense diferente a ella”.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El presidente mexicano, durante la celebración del Día Internacional en Contra de la Homofobia, el pasado 17 de mayo, admitió que había firmado una propuesta para aprobar el matrimonio gay en la Constitución mexicana y el código nacional civil.

Poco después de este anuncio, el mandatario señaló también en su cuenta personal de Twitter que “firmé iniciativas de reforma para impulsar que el #MatrimonioIgualitario quede plasmado en la Constitución y en el Código Civil Federal”.

El presidente mantuvo una reunión con colectivos de gays, lesbianas y transexuales en la que declaró, según recoge El Mundo, que había instruido a su gabinete para crear campañas contra la homofobia y recordó lo que dicta la Carta Magna: «Es puntual claro y preciso. A la letra dice ‘queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidad, la condición social, las condiciones de salud, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y las personas«.

Este paso supondría un importante cambio en un país que según las estadísticas de la Universidad Autónoma de México es el segundo más homofóbico del planeta sólo por detrás de Brasil. Aunque, el matrimonio gay ya es considerado como legal en varias partes del país, como en los estados de Coahuila y Quintana Roo.

Comentarios

Comentarios