
«Vinieron dos hombres haciéndose los simpáticos. Me preguntaron si tenía novio y me dijeron que estaba muy buena y que si podíamos hacer alguna cosa». Con esta frase la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado este martes que se convirtió en una víctima de acoso sexual durante «un encuentro de personas del mundo judicial”.
En ese acto, en el que participaron personas «de carrera alta» con «mucha formación» y de «ámbito progresista», dos hombres bebidos molestaron a la alcaldesa, según ha relatado ella en un debate mujeres organizado en Madrid por Podemos.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahora«Imagínate si me pasa eso como alcaldesa de Barcelona qué no estará pasando cada día en la invisibilidad de los domicilios o en el trabajo, donde existen relaciones económicas y de poder desiguales», se pregunta Colau, tal y como recoge 20 Minutos.
Solución ante el acoso sexual: “Feminizar la política”
Colau banaliza algo tan importante como es el acoso sexual y asegura que «el tema de los abusos sexuales es una lacra y un tabú en el que hay que centrar todos nuestros esfuerzos«. Y por ello, ha apostado por “feminizar la política”, apostillando que es “eficaz”.
Así lo ha manifestado en un acto, titulado ‘Mujeres cambiando el país’, en el Teatro madrileño de La Latina, en el que también han participado la portavoz del Ayuntamiento madrileño, Rita Maestre, la actriz Rosario Pardo, las periodista de Podemos Rosa María Artal y la gimnasta María Martín.
En este sentido, la alcaldesa de Barcelona ha admitido que desde la «alcaldía feminista y gobierno feminista» de Barcelona no están «reconciliando bien». Sin embargo, cuando llegaron al Gobierno tenían el «propósito de feminizar el horario», pero Colau ha admitido que no lo está consiguiendo.
A su juicio, con su equipo de Gobierno ha nacido un «contrapoder feminista» que está permitiendo acabar con la «sociedad patriarcal y machista».