Una pareja homosexual pasea con dos ninos.
Una pareja homosexual pasea con dos ninos.

El pasado mes de diciembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) con sede en Luxemburgo empezó a examinar el caso de una pareja homosexual casada en Bélgica, pero cuyo matrimonio no reconocen las autoridades rumanas.

Uno de ellos es rumano y el otro es estadounidense, y al trasladarse a Bucarest solicitaron que les expedieran los documentos necesarios para trabajar y vivir en Rumanía, según los criterios de la libertad de circulación que la UE establece para los cónyuges de ciudadanos comunitarios.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Sin embargo, Rumanía, al no reconocer el matrimonio homosexual rechazó conceder esos permisos.

Unas semanas después, el abogado general del Tribunal de la UE ha emitido un dictamen a petición del tribunal. En él ha concluido que los matrimonios entre personas del mismo sexo gozan de libertad de circulación en la UE y que los países que no reconocen estas uniones deben concederles los mismos derechos de residencia que a sus cónyuges europeos.

El término «cónyuge» incluye, a la luz de la libertad de residencia de ciudadanos de la Unión Europea y los miembros de su familia, a cónyuges del mismo sexo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea interpreta la legislación de la UE para garantizar que se aplique de la misma manera en cada uno de los países miembros.

Y en este caso, está abriendo la puerta a que se legalice el gaymonio en aquellos países en los que no sea legal, como es el caso de Rumanía, que incluso aprobó hace unos meses por aplastante mayoría parlamentaria una propuesta de modificación de la Constitución para proclamar que el matrimonio es sólo la unión entre un hombre y una mujer.

Según el abogado general, el término «cónyuge» incluye, a la luz de la libertad de residencia de ciudadanos de la Unión Europea y los miembros de su familia, a cónyuges del mismo sexo.

Pese a afirmar en el comunicado de prensa que el centro de disputa no es la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, lo cierto es que con ello lo que se está abriendo es una rendija a que de facto, queden aprobadas, y se menoscabe así la soberanía del país.

A la vista de que la evolución general de las sociedades de los Estados miembro ya no se puede tomar el término matrimonio como la unión entre personas del sexo opuesto.

No sólo eso, el abogado general argumenta que a la vista de que la evolución de las sociedades de los Estados miembro, ya no se puede tomar el término matrimonio como la unión entre personas del sexo opuesto.

Aunque todavía debe pronunciarse el Tribunal, normalmente la línea que muestra el abogado general suele marcar la directriz del veredicto del tribunal.

Si la sentencia sigue la línea señalada por el abogado general, ésta tendrá consecuencias para los únicos seis Estados miembros que actualmente blindan el matrimonio tradicional y se oponen a legalizar las relaciones entre personas del mismo sexo.

Se trata, además de Rumanía, de Bulgaria, Eslovaquia, Letonia, Lituania y Polonia.

De este modo, se obligará a estos países a reconocer a las parejas del mismo sexo legalmente casadas o unidas civilmente en otros Estados de la Unión cuando al menos uno de los cónyuges sea ciudadano de un Estado miembro.

También te puede interesar:

Atajo legal de la Corte Europea de Justicia para aprobar el gaymonio en los países donde es ilegal

Comentarios

Comentarios