El libro «Padres y Madres en serie» analiza con detalle los modelos de familia que ofrecen a día de hoy series con un gran nivel de audiencia como son «Juego de Tronos» entre las más vistas, «Breaking Bad» o «Perdidos».

La Doctora en Comunicación Mariona Visa coordina este libro haciendo hincapié en algunas de las series más vistas en los últimos años. Analiza con detalle los personajes de cada una de ellas y se centra en la figura de los padres y madres.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Según informaciones de EFE, el fenómeno Netflix ha llegado a todas las pantallas de los hogares. Con los distintos soportes, televisión, móvil, ordenador o tablet, resulta muy fácil que cada uno mire lo que le apetece. Por ello, el ámbito familiar está en continuo cambio.

La Doctora asegura que la televisión está viviendo una «tercera edad de oro», con cambios narrativos sustanciales y también en la industria. Antes las series mostraban familias tradicionales del siglo XX pero ahora ha cambiado.

En el libro han participado un total de 25 expertos, analizando el cambio de la televisión y las consecuencias que provocan en los espectadores. Los personajes cambian continuamente y «hemos pasado de unos modelos ampliamente aceptados por la sociedad a un tipo de ficción en la que ya no todo es blanco o negro«, detalla la doctora.

Diversos tipos de familia

Según el estudio, los personajes están llenos de peculiaridades. A veces, presentan comportamientos moralmente cuestionables, pero normalmente empatizan con el espectador.

Ahora se ven en pantalla muchos tipos de familia dejando a un lado el modelo tradicional: monoparenteales, homosexuales, disfuncionales, etc.

La tele como educadora de la juventud 

El estudio muestra que los padres siguen pasando la mayor parte de su tiempo en el trabajo, mientras que las madres se dedican al cuidado del hogar y de los hijos.

Destaca una pérdida de autoridad de la figura paterna: padres problemáticos en «Perdidos», padres ausentes en «Breaking Bad» o «Mad Men» e incluso padres que ya ni aparecen como en «Juego de tronos».

También percibe la frivolización de la relación padres-hijos con ejemplos de padres que pasan a ser «colegas» de sus hijos en vez de mantener una relación jerárquica o autoritaria.

«Cuando sale la figura de la mujer muy tradicional, la madre centrada en el ámbito doméstico, ahora ya no es feliz viviendo así. Lo vemos en «Mujeres desesperadas», según Visa, que lamenta que hay muchos más hombres que mujeres dirigiendo y escribiendo series televisivas.

Comentarios

Comentarios