En medio de las convulsiones sociales que azotan Chile desde hace semanas, el Senado de la República ha puesto en marcha la maquinaria legislativa para la aprobación de una norma que equipare las uniones entre personas del mismo sexo al matrimonio, naturalmente formado por un hombre y una mujer.
Por 22 votos a favor, 16 en contra y una abstención, se ha aprobado este proyecto «en general», que es la expresión usada para referirse al comienzo de los trabajos en aras de legislar sobre una cuestión particular. La iniciativa parte de un proyecto presentado por la expresidenta Michelle Bachellet en 2017.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraSe trata de un primer paso de muchos, ya que en realidad el proceso no comenzará hasta pasadas unas semanas, en el mes de marzo y se podría alargar desde entonces en varios meses.
Pese a ello, sí es un paso significativo, debido a que en Chile nunca se había llegado tan lejos en esta cuestión, si bien las parejas de hecho entre personas del mismo sexo están reguladas desde el año 2015.
En la América hispánica, Argentina fue el primer país en equiparar la institución del matrimonio a las uniones homosexuales, en 2009. Desde entonces han seguido su estela Ecuador, Colombia o Uruguay. En la región, también Brasil cuenta con este tipo de legislación y algunos estados de la Unión Mexicana.