
Este martes da comienzo IX Congreso Mundial de las Familias, el mayor encuentro mundial de legisladores, académicos, líderes religiosos y sociales, padres y jovenes en defensa de la familia natural, que este año reunirá a representantes de más de 60 países del 27 al 30 de octubre en Salt Lake City (EEUU), bajo el lema Familia: la promesa comienza conmigo. Además de expertos y asociaciones se darán cita representantes de distintas religiones, que se unen para defender a esta institución ante los graves ataques que sufre.
Este congreso, el primero que se celebra en EEUU, promete ser uno de los más participativos, con más de 2.200 participantes ya registrados. HazteOir.org, como miembro activo del WCF que ya organizó el exitoso VI Congreso (Madrid en 2012), estará representado en el Congreso por Ignacio Arsuaga.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEl objetivo del Congreso es reivindicar y promover la realidad de la familia como unidad social fundamental, inscrita en la naturaleza humana, constituida en torno a la unión voluntaria de un hombre y de una mujer en el pacto para toda la vida que constituye el matrimonio, abierto a la vida. Con ello, por medio del intercambio de conocimientos y experiencias, el WCF ofrece estrategias eficaces para afirmar y defender la familia natural, fomentando una sociedad sostenible y libre.
Familias fuertes: “La promesa comienza conmigo”
Janice Shaw Crouse, directora ejecutiva de este IX WCF, explica a Actuall cómo se encarnan estos objetivos en la cita de Salt Lake City: “el lema La promesa comienza conmigo, tiene múltiples significados. En primer lugar, la promesa de la vida y el potencial que se encuentra en cada nino, que es digno de celebración y protección. En segundo lugar, incidir en que para que las familias tengan éxito -y de ello depende que prospere la sociedad-, cada miembro de la familia debe asumir la responsabilidad personal de procurar la salud y la felicidad de los otros miembros. Las familias son tan fuertes como lo es nuestro compromiso individual”.
“El Congreso Mundial de las Familias se reúne para inspirarnos a todos a ser mejores madres, padres, hijos e hijas. Constituimos una verdadera coalición internacional, interdisciplinaria e interreligiosa. Dejamos de lado nuestras diferencias culturales y teológicas para a unirnos en apoyo del más básico de todos los derechos humano, el derecho a la vida, y la unidad más básica de todas las organizaciones humana, la familia natural”, concluye Shaw.
Los testimonios, uno de los platos fuertes
¿Y cómo puede la ciudadanía enfrentarse a los acontecimientos globales que buscan confundirla, y defender estos valores? En este sentido, el programa del congreso invita a encontrar respuesta a través de testimonios reales.
Testimonios como el que los que ofrece en defensa de la vida y enfatizando el valor de la familia personas el australiano Nick Vujicic, que nació sin extremidades y sin embargo viaja desde hace años por el mundo dando esperanza a millones de personas. O la afamada bloguera Stephanie Nielson, sobreviviente de un accidente de avion en 2008 que le provocó horribles quemaduras en un 80% de su cuerpo, que compartirá con los asistentes su enfoque positivo de la vida y su gran experiencia como madre.
Tim Ballard, de la iniciativa Operation Underground Railroad (Operación Ferrocarril Subterráneo), compartirá sus conocimientos sobre cómo se rescata y se devuelve la esperanza a los ninos víctimas de tráfico sexual, mientras que a través de Clay Olsen, de Fight the New Drug (Lucha contra la Nueva Droga) se explicará cómo los adictos y sus familias puedan superar la pornografía. De la mano de la neozelandesa Bev Adair-Beets se conocerá también cómo se está utilizando el hip-hop para ayudar a los adolescentes a superar circunstancias muy difíciles.
Además, destacados líderes políticos aportarán claves de acción, como Dom Duarte Pío, duque de Braganza y pretendiente al trono de Portugal , que presidirá una mesa redonda sobre Familia y Sociedad; el duque Paul de Oldenburg, director de la Oficina en Bruselas de la Federación Pro Europa Cristiana; o Arcadi Nebolsine, presidente de la Sociedad Internacional para la Protección de los Monumentos y Paisajes de Rusia y bisnieto del almirante ruso considerado el primer muerto por la Revolución Comunista que daría paso a la URSS.
Líderes religiosos, activistas y políticos, unidos por la familia
Junto a ellos, participarán políticos estadounidenses como el gobernador de Utah Gary Herbert, fuertemente atacado por el lobby gay de EEUU por su firme compromiso con la defensa del matrimonio y de la familia, o el fiscal general de este Estado, Sean Reyes.
Además, alzarán su voz conocidos líderes sociales, como Luca G, Volontè (CEO de la Fundacion Novae Terrae, Italia), Lola Velarde (directora de la Oficina en Nueva York para Naciones Unidas del Instituto de Política Familiar. España); Theresa Okafor (Foundation for African Cultural Heritage. Nigeria); Andrea Williams (Christian Concern, Reino Unido); John-Henry Westen (LifeSiteNews, Canadá), Lila Rose (presidenta y cofundadora de Live Action, EEUU), Mark Regnerus (Instituto Austin para el Estudio de la Familia y la Cultura, Australia); Maria Hildingsson (secretaria general de la Federación Europea de familias Católicas); Steve W. Mosher (presidente del Population Research Institute, con sede en Perú) o Ann Mbugua (Foro de Profesionales Cristianos de Kenia).
Completan el nutrido panel de oradores destacadas voces de diferentes confesiones religiosas: el Dr. Jaroslaw Szymcsak (Universidad Cardenal Stefan Wysznski. Polonia); Elder M. Russell Ballard (Iglesia LDS); el Dr. Paige Patterson (Seminario Teológico Baptista del Suroeste); o el rabino Avremi Zippel (codirector de la Chabad Lubavitch de Utah).