Miembros de Podemos posan en el Congreso tras registrar la Ley Mordaza LGTBI el 4 de mayo de 2017 /Podemos
Miembros de Podemos posan en el Congreso tras registrar la Ley Mordaza LGTBI el 4 de mayo de 2017 /Podemos

El Boletín Oficial de las Cortes Generales de 22 de marzo publicaba las 287 enmiendas que se han presentado a la Mesa de la Comisión de Igualdad de la Cámara baja a la Proposición de Ley contra la discriminación y características sexuales, y de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, más conocida como #LeyMordazaLGTBI. La noticia ha pasado desapercibida para la práctica totalidad de los medios de comunicación, pero no para Actuall, que sigue muy de cerca la tramitación de esta norma que, de aprobarse, amenazaría las libertades fundamentales de todos los ciudadanos.

Por partidos políticos, cabe señalar que el PSOE ha presentado 100 enmiendas, convirtiéndose en la formación que mayor número de modificaciones ha registrado. Entretanto, 57 modificaciones han presentado varios diputados del Grupo Mixto y entre ellos, sin duda, el trabajo más notable ha sido el llevado a cabo por Carlos Salvador e Íñigo Alli, ambos de Unión del Pueblo Navarro (UPN), quienes han propuesto 37 cambios.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Por su parte, el Partido Popular ha presentado 53 enmiendas que se suman a la de totalidad (total, 54), el texto alternativo a la #LeyMordaza LGTBI que obtuvo el rechazo de la mayoría de la cámara. En sus últimas modificaciones, los diputados populares piden que se supriman nada menos que 77 artículos del texto. El Grupo Parlamentario Vasco también se ha ganado el sueldo al elaborar 43 enmiendas. Los diputados de Ciudadanos, más moderados en sus críticas al ‘Imperio LGTBI’, han registrado 19. Sorprendentemente, la formación política de Pablo Iglesias, que apadrinó esta proposición legislativa, ha presentado 13 enmiendas y Esquerra Republicana de Catalunya sólo una.

La mayoría se ha dado cuenta de la amenaza que suponía la Agencia estatal LGTBI, el ‘Gran Hermano’ ideado por Podemos-FELGBT para meter en la cárcel a todo el que osase discrepar de sus postulados

La presentación de las enmiendas ha llevado a los diputados siete meses, casi un embarazo, porque la Proposición de Ley se tomó en consideración el 19 de septiembre pasado en un pleno parlamentario en el que casi todas las fuerzas políticas, con excepción del PP y los dos mencionados diputados de UPN, cayeron rendidas a los pies de los activistas LGTBI que les vigilaban desde la tribuna de invitados. Sin embargo, las modificaciones que se han ido registrando en la Comisión de Igualdad del Congreso reflejan que la rama política de la ideología de género presenta algunas grietas.

A vueltas con la Agencia estatal LGTBI

Por ejemplo, PP, PSOE, Ciudadanos y el Grupo Parlamentario Vasco coinciden en eliminar la ‘Agencia Estatal contra la discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales’, un organismo administrativo formado por las asociaciones LGTBI al que Pablo Iglesias y los suyos otorgaban una función inspectora y sancionadora.

Ciudadanos la sustituye por una ‘Oficina contra la discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales’ dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y encargada de elaborar estudios y realizar propuestas. Y que, a diferencia de la agencia ‘podemita’, no tendría personalidad jurídica propia ni estaría constituída por las asociaciones LGTBI ni tendrá asignada una partida dentro de los Presupuestos de las Cortes Generales y no podría iniciar, tramitar ni resolver expedientes sancionadores.

Los diputados nacionalistas vascos, por su parte, proponen que sus funciones y tareas se integren en una estructura administrativa de “defensa del derecho a la igualdad de trato y contra la discriminación con unas funciones más generales”. Los socialistas, sin embargo, piden que se constituya la ‘Autoridad para la Igualdad de Trato y la No Discriminación’, como autoridad independiente encargada de “proteger y promover la igualdad de trato y no discriminación de las personas por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, así como por orientación sexual, identidad sexual e identidad de género”.

En todo caso, lo que queda claro es que la mayoría de los diputados se han dado cuenta de la amenaza que suponía la famosa agencia estatal LGTBI, el ‘Gran Hermano’ ideado por Podemos-FELGBT para meter en la cárcel a todo el que osase discrepar de sus postulados.

La Historia, multicolor

El Centro Nacional de Memoria Histórica LGTBI, otra brillante idea incluida en la #LeyMordaza, no parece tener demasiado futuro si nos atenemos a la unanimidad que suscita su eliminación, propuesta por Ciudadanos, PP, PSOE y Grupo Parlamentario Vasco.

Otras modificaciones significativas se refieren a la conocida como ‘reasignación sexual’ de menores. Como es sabido, el texto del partido de Iglesias establece que los menores, a partir de los 16 años de edad, podrán “prestar por sí mismos el consentimiento informado para acceder a la reasignación sexual quirúrgica”. Y, “a partir de la pubertad”, sin conocimiento ni autorización de los padres, decidirán si se someten a “bloqueadores hormonales y a tratamiento hormonal cruzado”.

El PSOE corrige este artículo de la proposición legislativa y lo deja en una genérica inclusión, entre las prestaciones sanitarias, de “tratamientos durante la pubertad dirigidos a evitar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios no deseados, o propiciar aquellos deseados”.

El silencio mediático sobre las casi trescientas enmiendas presentadas por los partidos demuestra que nadie quiere publicar que algunos dogmas se están cuestionando

Los navarros Salvador y Alli incluyen la obligación de contar con el consentimiento de los padres, tutores o representantes legales y los diputados del Partido Demócrata Catalán Carles Campuzano y Lourdes Ciuró añaden que deberá tenerse en cuenta la “capacidad y madurez de los menores para tomar decisiones tanto para acceder a la reasignación sexual quirúrgica como para acceder a los bloqueadores hormonales y al tratamiento hormonal cruzado”.

Cabe señalar que Podemos ha registrado, entre otras, una enmienda en la que rebaja de forma significativa la cuantía de las sanciones previstas en su propia ley. Así, las infracciones leves, que en el texto inicial, se castigaban con multas de hasta 3.000 euros se rebajan a 300. Las graves pasan de 20.000 a 6.000 y las muy graves, de 45.000 a 12.000 euros.

Resulta lamentable, sin embargo, que los legisladores miren para otro lado en lo que se refiere al adoctrinamiento afectivo-sexual de niños y jóvenes al que obliga la Proposición de Ley. Únicamente los diputados de UPN modifican ligeramente el artículo 45 titulado ‘Material didáctico respetuoso con la diversidad sexual, de género y familiar’ sustituyen la obligación de incluir contenidos LGTBI en todos los grados de estudios por la posibilidad de incluirlos.

En conclusión, muchos meses de trabajo para maquillar la #LeyMordazaLGTBI sin cuestionar su ideología. Sin duda, la movilización ciudadana y el autobús de HazteOir.org han servido para denunciar el totalitarismo de género que se refleja en la propuesta podemita. Probablemente, hace un año ningún legislador se hubiera atrevido a tocar una coma del texto redactado por la poderosa FELGBT. Por otro lado, el silencio mediático sobre las casi trescientas enmiendas presentadas por los partidos demuestra que nadie quiere publicar que algunos dogmas se están cuestionando. Y mientras, los españoles, entretenidos con las andanzas de Puigdemont, ignoran que los partidos que les representan están decidiendo cómo acabar con sus derechos.

Comentarios

Comentarios