El reciente informe publicado por PornHub, considerada la plataforma de pornografía audiovisual más importante de la red, sobre el consumo mundial de su producción pornográfica, relativo a 2015, avala la preocupación existente por el crecimiento de esta nociva industria multimillonaria: el año pasado produjo la friolera de 88.000 millones de vídeos con estos contenidos.
PornHub obtuvo una media de 24,5 millones de visitas diarias, o lo que es lo mismo, la nada desdeñable cifra de 12 vídeos con contenido sexual por cada habitante del planeta. Esta empresa utiliza un ancho de banda de 1.892 petabytes, el equivalente a la capacidad de almacenamiento de todos los iPhone vendidos en el mundo en 2015.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraUn 10% de la poblacion mundial se encuentra enganchada a la droga más dura del siglo XXI: la pornoadicción
La industria pornográfica sigue así en aumento, a pesar de las alertas de los expertos. Estos advierten sobre el grave daño que causa la pornografía: rompe matrimonios, destroza familias y crea auténticos adictos. Un 10% de la poblacion se encuentra enganchada a lo que se ha convertido en la droga más dura del siglo XXI, como ya ha denunciado Actuall.
Los adolescentes, el contenido más buscado
Las cifras de PornHub sitúan a España en el puesto número 13 del ranking de tráfico, es decir, número de visitas a la página, en el que el gran consumidor de contenidos sigue siendo EEUU, con un 41% del total.
Según el informe de PornHub, la duración media por visita en 2015 fue de 9 minutos y 20 segundos (4 más que en 2014) con un promedio de 5,6 horas por día (5,3 en 2014).
España se sitúa en el puesto 17 de los países donde más tiempo se consume de una lista encabezada por Filipinas, EEUU y Australia, con una media de 8 minutos 4 segundos por visita. Inquieta observar las preferencias a la hora de usar esta plataforma: el término que más se ha buscado en España es “teen” (adolescente).
El decisivo papel de la familia en la formación integral de los hijos
“Vivimos en una sociedad en la que los vacíos existenciales y afectivo-emocionales se intentan llenar con adicciones y “entretenimientos” que aumentan aún más otras carencias”, declara a Actuall Teresa García-Noblejas, directora de Comunicación de Profesionales por la Ética (PpE), plataforma que aglutina a expertos en educación y sanidad.
Para PpE, la respuesta no cabe buscarla en la vía normativa: “Resolver esta problemática por la fuerza o mediante un decreto no es una solución. Le daría más publicidad y crearía una curiosidad que solo aumentaría las visitas a esta plataforma”, considera García Noblejas. “El problema es de largo recorrido y debe afrontarse desde la formación integral de jovenes y adolescentes”, añade.
La solución depende de los padres: controlar el uso de internet en las familias, dar buen ejemplo y hablar con los hijos
Ante esta nociva adicción, la plataforma apela a la labor de las familias, “reforzando el control parental de Internet, dando ejemplo, estando atentos a las causas que provocan la curiosidad por la pornografía a un adolescente y hablando con los hijos en función de su edad y madurez”, indica García-Noblejas.
Además no debemos olvidar la responsabilidad de las administraciones, pues como indica la portavoz de PpE, “el modelo de educación afectivo-sexual que imponen mayoritariamente las Administraciones sanitarias y educativas promueven un uso de la sexualidad cuyo único fin es el placer”.
“De ahí que sea necesario trabajar para que los padres puedan transmitir a sus hijos modelos de educación afectivo-sexual basados en compromisos estables, proyectos de vida compartidos, respeto a la persona (sea hombre o mujer) y entrega mutua, incluyendo las relaciones sexuales en ese contexto”, concluye García-Noblejas.
Más familia y menos ideología frente a la pornografía
En la denuncia de esta preocupante droga coinciden precisamente las entidades expertas en la familia, como es caso del Instituto de Política Familiar (IPF). En declaraciones a Actuall su vicepresidente, Mariano Martínez-Aedo, expresa que “el incremento creciente del acceso a webs de pornografía -con el agravante de que muchos accesos sean por menores, o peor todavía, con fines de alguna forma pedofílicos directa o indirectamente-, reflejan un empeoramiento de la sociedad”.
El experto considera “obvia” la relación entre este empeoramiento y el debilitamiento de la familia y los valores ligados a ella: “Está claro que la sociedad y las autoridades, priman de hecho, al margen de grandes declaraciones, a una visión individualista y hedonista de la persona humana, lo que conlleva un planteamiento mercantilista, a pesar de todas las declaraciones que hablan de «derechos», etc.”
Especialmente grave considera Martínez-Aedo el asalto por parte de las autoridades públicas al derecho de los padres a la educación de los hijos, principalmente en temas morales y sexuales: “La obsesión por imponer la ideología de género está llevando a profundizar en mecanismos que arrebaten la educación sexual, aunque sólo sea de hecho, traspasándola de la familia al Estado y/o los medios de comunicación”, afirma.
En este sentido, concluye el directivo del IPF, “los efectos están íntimamente relacionados con estos datos. Las generaciones cada vez más formadas en una sexualidad hedonista, desligada de la biología, y orientada a unas satisfacciones cada vez más manipuladas por grandes negocios e intereses económicos y políticos, van desmontando los mecanismos y barreras sociales, y son las mejores bases para que los negocios basados en la manipulación de los impulsos sexuales -de cualquier tipo- vayan viento en popa”.