Varios expertos en relaciones de pareja explican cuándo un nuevo "sí quiero" puede funcionar.

En España cada vez hay menos matrimonios y casi siete de cada diez se separan o divorcian. Sin embargo, el diario ABC ratifica que existe una tendencia incipiente de parejas que tras romper su matrimonio deciden, pasado el tiempo, volver a casarse con su misma pareja.

Mila Cahue, doctora en Psicología Clínica y autora de ‘Amor del Bueno’, apunta que cada vez acuden más matrimonios a su consulta que cuando acabaron su relación la cerraron bien y completamente, porque «no podían convivir juntos, pero nunca fueron víctimas de humillaciones ni ofensas por parte de uno hacia el otro».

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Los factores externos que llevan a este tipo de rupturas suelen ser el estrés laboral, la intromisión de la familia política, la incompatibilidad de horarios laborales, la lejanía al vivir en ciudades distintas por ambición profesional…

Cahue: «Con la distancia en el tiempo, el cerebro suele olvidar lo negativo, cuando no ha sido traumático, y se queda con lo bueno»

«Con la distancia en el tiempo, el cerebro suele olvidar lo negativo, cuando no ha sido traumático, y se queda con lo bueno. Por eso, tras encontrarse de nuevo es posible que esas circunstancias que impedían la relación hayan desaparecido y que las personas hayan madurado», explica Cahue.

Por su parte, el doctor Adrián Cano, psiquiatra y director de la Unidad de Diagnóstico y Terapia Familiar de la Clínica Universidad de Navarra, señala que muchos matrimonios antes de su primera ruptura acuden a terapia y, a pesar de que decidan divorciarse, «este proceso les ayuda a detectar los verdaderos errores y a reflexionar la parte de culpa de cada uno. Información muy válida cuando se produce un reencuentro».

Además, Cano asegura que aquellos que «tropiezan dos veces con la misma pareja» retoman la relación con mucha más fuerza e ilusión.

Mila Cahue añade que esto sucede porque ambos «cuentan con la ventaja de saber todo de la otra persona y no tener que pensar en que hace falta cambiarle porque los defectos y virtudes son de sobra conocidos».

En este sentido, el doctor Cano espeta que es posible que la nueva oportunidad surja con más posibilidades cuanto menos tiempo haya pasado desde el divorcio porque es cuando más sensación de apego existe.

Asimismo, destaca que si hay hijos de por medio también es más fácil retomar la relación.

Otro de los motivos resalta Cano es el valor que se le de al compromiso. «Vivimos en una sociedad muy acelerada, donde prima la inmediatez y queremos todo ya y a nuestra manera. Cuando no es así, rompemos con ello».

 «En cuanto hay un conflicto y tensiones, las parejas rompen en vez de dar tiempo a la posibilidad de comprometerse y esforzarse en mejorar la situación»

Subraya que «en cuanto hay un conflicto y tensiones, las parejas rompen en vez de dar tiempo a la posibilidad de comprometerse y esforzarse en mejorar la situación. Quizá muchas de ellas se ven abocadas al fracaso porque siguen esta inercia de una sociedad con un elevado número de divorcios».

A reglón seguido explica que hay muchas parejas que aseguran que «se aman pero que no saben como quererse» y el principal motivo «es la gran presión social del día a día, el poco compromiso, el mínimo esfuerzo realizado por satisfacer a la otra persona, la inmadurez personal y del propio matrimonio».

Comentarios

Comentarios