Feijóo quiere eliminar el ministerio de Igualdad pero presume de la consejería de Igualdad gallega...
Feijóo quiere eliminar el ministerio de Igualdad pero presume de la consejería de Igualdad gallega...

Definiciones (tomadas de la LIVG):

«La violencia de género [es] el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo»

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

«La violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de [sus cónyuges o compañeros sentimentales]»

En el concepto VioGen va implícita la idea de que las mujeres en general están discriminadas y oprimidas por los hombres. Esto puede ser cierto en Afganistán, pero es FALSO en España. Se trata de aprovechar la violencia intrafamiliar, cuando afecta a la mujer, para transmitir la noción de una situación general de opresión.

Quienes usan la noción «violencia de género» están comprando al mismo tiempo todo un paquete ideológico ‘woke’ de supuesta opresión de la mujer. Es un paquete tóxico: 1) Porque es falso: la mujer no está discriminada en España; 2) Porque enfrenta a hombres y mujeres, dificultando la formación de familias y, por tanto, la natalidad. Y esto es especialmente grave en un país que padece un terrible problema de invierno demográfico y envejecimiento de la población.

José Francisco Contreras (publicado en twitter)

Comentarios

Comentarios

Francisco J. Contreras Peláez (Sevilla, 1964) es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla. Autor de los libros: Derechos sociales: teoría e ideología (1994), Defensa del Estado social (1996), La filosofía de la historia de Johann G. Herder (2004), Savigny y el historicismo jurídico (2004), Tribunal de la razón: El pensamiento jurídico de Kant (2004), Kant y la guerra (2007), Nueva izquierda y cristianismo (2011, con Diego Poole), Liberalismo, catolicismo y ley natural (2013) y La filosofía del Derecho en la historia (2014). Editor de siete libros colectivos; entre ellos, The Threads of Natural Law (2013), Debate sobre el concepto de familia (2013) y ¿Democracia sin religión? (2014, con Martin Kugler). Ha recibido los premios Legaz Lacambra (1999), Diego de Covarrubias (2013) y Hazte Oír (2014). Diputado de Vox por Sevilla en la XIV Legislatura.