Madre trabajando desde casa
Madre trabajando desde casa / madreshoy.com

«No son ni la madre, ni el padre, o la familia quienes por fuerza deben adaptarse al mundo laboral y económico, sino todo lo contrario. Porque es la familia la que da vida a la sociedad y una sociedad sana se fundamenta sobre familias sanas, fuertes y unidas».

Bajo este argumento la Plataforma Women of the World ha lanzado diez propuestas indispensables para la conciliación familiar-laboral del siglo XXI, entre ellas una para que se reconozca como un trabajo la labor que realizan miles de mujeres que se dedican a su familia.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Una medida que no recoge ningún partido político en sus programas, porque, según Leonor Tamayo, coordinadora de Women of the World, para ellos «no existimos, lo único que buscan es sacarnos de casa».

Sobre la viabilidad económica de sus propuestas, Tamayo asegura que todos los economistas con los que han hablado recalcan que «para el estado no supone tanto, que es viable, pero que los empresarios necesitan el apoyo subsidiario del estado porque las empresas no pueden asumir solas ese coste».

Por lo tanto, se trata de 10 medidas viables, necesarias y que reconocen la labor de la mujer. Y son las siguientes:

1. Flexibilidad de horario real

De forma independiente a la edad de los hijos, son los padres los que deben educar a sus hijos y pasar tiempo con ellos, y no al revés como es ahora cuando los padres deben trabajar lo suficiente para pagar a alguien o a alguna institución que se ocupe.

Piden que se flexibilicen horarios y se permitan reducciones de jornada, con los necesarios beneficios fiscales para las empresas para que no sea una carga para la mismas.

2. Promocionar el trabajo desde casa

Que se facilite el teletrabajo al menos alguna fracción diaria o semanal de la jornada laboral, potenciando las responsabilidades por objetivos. Esta medida tiene que ser aplicable tanto para mujeres como para hombres.

3. 24 horas para asuntos familiares

Al igual que a veces se ofrece días de asuntos propios, Women of the World propone que los padres dispongan de 24 horas libres al año para que, previo aviso y consenso con la empresa, puedan atender en momentos puntuales necesidades familiares importantes.

Piden que las personas que tengan una «dedicación exclusiva a la familia» puedan optar a un sueldo, es decir, que se reconozca su trabajo

4. Apoyo a las contrataciones a tiempo parcial

Para que no suponga un perjuicio para la empresa, que muchas veces tiene que tener dos empleados para un mismo puesto, proponen que las empresas que contraten a personas con responsabilidades familiares gocen de beneficios fiscales.

5. Un sueldo para las madres

Si esta propuesta saliese adelante sería un auténtico avance para todas las madres, ya que piden que las personas que tengan una «dedicación exclusiva a la familia» puedan optar a un sueldo, es decir, que se reconozca su trabajo.

No se trataría de un sueldo directo, sino de diferentes medidas con las que evitar que cuidar de la familia suponga un retroceso dentro del ámbito del mercado laboral. Con medidas como:

. Acceso a la Seguridad Social individual y compartida, para que las cuotas sean consideradas gananciales si así se desea.

. Salario indirecto a través de subvenciones y prestaciones para estas personas.

. Incremento de los mínimos vitales en el IRPF, lo que supone un beneficio fiscal para las madres.

. Jubilación directa o mista con pensiones basadas en acuerdos con instituciones bancarias.

. Baja subvencionada tanto por enfermedad como maternidad.

6. Mejora sustancial de la pensión por viudedad

Debido a que la dedicación a la familia limita la independencia económica de la mujer, se hace necesaria una aportación mayor a las madres dedicadas a la familia que se quedan viudas para evitar casos de discriminación.

7. Amas de casa en el mercado laboral

Las empresas no siempre apuestan por una madre que ha pasado varios años fuera del mercado laboral por cuidar de sus hijos. Por eso, para Women of the World es imprescindible dar ayudas fiscales a las empresas que contraten a estas mujeres.

8. Contra la discriminación

Ante un hecho probado de discriminación contra una mujer trabajadora que quiere dedicarse a su familia, en términos de sueldo, despidos improcedentes, acoso laboral, etc. la sociedad y el gobierno no puede mirar hacia otro lado. Hay que perseguir a quienes se aprovechan no tanto de las mujeres, denuncia la Plataforma, sino por querer ser madre.

Abogan por la prohibición universal de los vientres de alquiler

9. Eliminación de la ideología de género

La Plataforma de mujeres carga contra aquellas políticas sociales e ideologías que no representan la feminidad de la mujer y que quiere «convertirlas en otros hombres», anulando la complementariedad de los sexos y piden acabar con ellas, en especial en el ámbito de la educación.

10. Abolición de los vientres de alquiler

Esta práctica no supone ningún progreso ni avance social, muchos menos en lo que a derechos de la mujer se refiere», defienden Women of the World. Por ello, abogan por la prohibición universal de los vientres de alquiler introduciendo en España la imposibilidad de registrar la filiación de los ninos nacidos de vientres de alquiler a nombre de los compradores.

Comentarios

Comentarios

Madrileño, de familia numerosa. Comenzó a estudiar Historia aunque pronto se cambió a Periodismo. Se licenció por la Universidad Complutense de Madrid y desde entonces no ha parado. Ha trabajado para las agencias de información Colpisa y Europa Press, para el departamento de comunicación de LaSexta y ha logrado saborear la experiencia de trabajar en papel gracias al periódico La Razón.