Imagen referencial.
Imagen referencial.

El pasado 10 de julio, el diputado de la Duma rusa Pavel Krasheninnikov y el miembro del Consejo de la Federación, Andrei Klishas presentaron un proyecto de ley que pretendía un procedimiento exprés sin suficientes garantías para arrebatar a un niño de su familia que, contra todo pronóstico, ha sido retirado este lunes después de una intensa campaña ciudadana.

Al ser retirada la norma patrocinada por Krasheninnikov y Klishas, también se ha retirado una propuesta alternativa con el ánimo de alcanzar un acuerdo, por lo que la batalla por la defensa de los derechos de las familias contra la retirada exprés de la tutelasobre un hijo en Rusia está lejos de haber terminado.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El proyecto pretendía oficialmente «llevar a cabo el traslado de un niño en caso de una amenaza inmediata a su vida o salud, como regla general, sobre la base de una decisión del tribunal de distrito, emitida en un procedimiento especial».

Sin embargo, la Organización por los Derechos de la Familia, radicada en San Petersburgo, lanzó una campaña ciudadana alojada en CitizenGO que sumó más de 120.000 adhesiones contra este ley porque, aunque se presentaba como la solución a los problemas que arrastran los sistemas de tutela de menores en el país, en realidad iba a suponer una dificultad añadida para la protección de los derechos delos padres y las familias al establecer procedimiento de resolución en menos de 24 horas.

«Con el pretexto de cumplir con la Constitución, están tratando de aprobar la ley antifamiliar de manera acelerada, en el verano, cuando mucha gente está descansando y no puede seguir la política. Esto se hace bajo una charla tranquilizadora y engañosa sobre ‘proteger a la familia y los valores familiares tradicionales’ y ‘frenar el abuso de la tutela'», denunciaba la campaña el pasado mes de julio.

Cuando parecía que, pese a esta oposición, la ley iba a ser votada esta semana, la acción ciudadana de las últimas horas a través de las redes sociales, enviando correos electrónicos y fomentando la participación organizada de las familias en la vida publica, el proyecto de ley fue retirado.

Tres peligros para las familias

La norma que finalmente no ha salido adelante ha sido rechazada por miles de ciudadanos que advirtieron sus tres principales peligros. En primer lugar, la posibilidad de separar a un niño de sus padres se pretendía hacer efectiva sobre la base de una «amenaza para la vida y la salud del niño». Un concepto amplio, ambiguo e indeterminado jurídicamente, que bien podría servir de puerta legal a un abuso de las autoridades.

Aún más, la ley contemplaba la posibilidad de poner bajo los servicios tutelares a un menor si consideraba que «hay motivos para creer que la muerte de un menor puede ocurrir en pocas horas», pero sin plenas garantías, tal y como denuncian las organizaciones civiles opositoras a esta ley.

En tercer lugar, la ley preveía que las sesiones judiciales para tomar la decisión de separar a un niño de sus padres tendrían lugar «a puerta cerrada» en apenas 24 horas, por lo que se produciría indefensión de los padres, dado que en ese plazo es casi imposible para la mayoría encontrar un abogado especializado que les permita afrontar el juicio con las mínimas garantías exigibles.

«Esta ley no previene en absoluto el abuso por parte de las autoridades tutelares. No mejora, sino que empeora la situación de los padres. En realidad, introduce «tribunales exprés de menores» en los que será muy difícil para los padres defenderse», se argumenta en la campaña alojada en CitizenGO.

Hoja de servicios ‘antifamilia’ de Krasheninnikov 

Pavel Krasheninnikov, que fue ministro de Justicia en Rusia entre 1998 y 1999, se ha distinguido a lo largo de su vida política por impulsar medidas y legislación gravemente amenazadoras para la familia, como institución natural y célula básica de la sociedad.

Recientemente se opuso a que la nueva Constitución rusa incluyera una definición de familia como la unión de un hombre y una mujer. Fue el impulsor de una norma que en 2016 condenaba con hasta dos años de prisión al padre que corrigiera con un azote proporcional a alguno de sus hijos. Esta ley fue derogada posteriormente por las protestas ciudadanas.

Pavel Krasheninnikov también estuvo involucrado en la ley de prevención de la violencia doméstica que, como en otras inspiradas en la ideología feminista, hace del varón un sujeto peligroso por naturaleza sobre el que puede recaer un delito de autor, contrario al principio de igualdad ante la ley.

Comentarios

Comentarios