Mateusz Morawiecki, fue designado primer ministro de Polonia en diciembre de 2017.
Mateusz Morawiecki, fue designado primer ministro de Polonia en diciembre de 2017.

El pasado viernes Mateusz Morawiecki, hasta entonces ministro de finanzas de Polonia, fue designado para sustituir a Beata Szydlo como primer ministro. Y en su primera entrevista, no ha ocultado cuáles son sus motivaciones para trabajar en el ámbito político al servicio de sus compatriotas.

En una entrevista concedida a una pequeña emisora llamada Telewizja Trwam, dirigida por el sacerdote Tadeusz Rydzyk, Morawiecki ha asegurado que «lo más importante para mí es que el Señor me dé la fuerza suficiente para servir a Polonia».

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

«Estamos construyendo Polonia como un estado fuerte y eficiente, pero también un estado que incorpora valores universales y cristianos«, ha señalado el nuevo jefe de Gobierno polaco.

Y no sólo eso, además Morawiecki afirma que defenderá esos valores frente al trasfondo de «laicización», «consumismo más profundo», «falta de principios» y de «falta de valores» predominantes en Occidente, tal y como recoge Politico.

«Polonia recuerda hoy a Europa que no puede tener futuro sin sus valores fundacionales» recordó el Papa Francisco en el verano de 2016

El nuevo mandatario, miembro del partido Ley y Justicia, nació en 1968, y es economista, abogado e historiador. No es euroescéptico, pero quizá no cree en la misma Europa que los funcionarios de Bruselas. «Somos parte de la Unión Europea, pero queremos transformarla, volver a cristianizarla. Este es mi sueño».

Morawiecki se sitúa así como un heredero de la larga trayectoria católica del país, que en 2016 celebró los 1.050 años de su fundación católica, ocasión a la que se sumó especialemnte el Papa Francisco con la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, cuna del pontífice polaco san Juan Pablo II.

«Polonia recuerda hoy a Europa que no puede tener futuro sin sus valores fundacionales», señalaba el Papa argentino a la vuelta del encuentro con la juventud mundial en Cracovia.

El pasado mes de enero, el Parlamento Polaco emitió una resolución con motivo de los 300 años de la coronación de la Virgen de Czestochowa en la que se reconocía que «la Virgen María ha tenido un papel clave de unidad y esperanza».

En el texto se subraya que «en la especial importancia de la devoción mariana para nuestra patria – no sólo en el aspecto religioso, sino también social, cultural y patriótico».

También te puede interesar: 

https://www.actuall.com/criterio/democracia/polonia-hungria-union-europea-17680/

Comentarios

Comentarios