
El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Carlos Osoro, ha sido elegido por el Papa Francisco cardenal, por lo que pasará a formar parte del círculo más estrecho del Santo Padre.
El acto se celebrará el próximo 19 de noviembre en el Consistorio que cerrará el Año Santo de la Misericordia, y en él Osoro recibirá la birreta y el anillo cardenalicio. Con este nuevo cargo, entre otras funcionas, formará parte del cónclave que elija al próximo Papa.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraAntes de esta cita, el futuro cardenal ha concedido una entrevista en ABC en la que denuncia las ideologías, la falta de acuerdos en educación y de la libertad religiosa. A continuación reproducimos parte de la entrevista por su interés:
El Santo Padre ha denunciado que la ideología de género es una «colonización ideológica» que llega incluso a los ninos a través de las enseñanzas que reciben en el colegio. ¿Cómo se le puede hacer frente?
El Papa lo dice claramente en la exhortación apostólica Amoris Laetitia (La alegría del amor). Él dice que la ideología de género es algo tremendo. Toda idelogía nos separa, nos rompe, elimina a unos para poner a otros. Busca el interés personal o los intereses de un grupo. ¿Cómo se elimina? Tengo mi teoría. La familia es el mejor antídoto para eliminar esta ideología.
¿Cree que el hecho de que la Iglesia esté en contra de esta ideología le haya costado ser etiquetada como homófoba?
Puede que en algún momento. La Iglesia siempre se ha enfrentado a las ideologías. La gran tragedia que tenían los primeros discípulos de Jesús en el mundo pagano del imperio Romano era que hablaban de un tal Jesús que había resucitado. No hablaban de una idea, hablaban de una persona. Que se hable de Jesús y de un Dios que se ha hecho hombre y que vive trastoca todas las ideologías. ¿Por qué? Porque se habla de un Dios que viene a acoger a todos y a querer a todos cuando las ideologías solo cogen a algunos, nunca a todos.
La corrupción está entre los problemas que más preocupan a los españoles. ¿No cree que esta situación nos debe invitar a pensar qué papel tiene hoy la Iglesia en la educación?
Un papel fundamental entregando a todos los hombres los grandes valores que tienen que mover nuestras vidas. Y el valor grande de nuestra vida no es apropiarme de lo que no es mío.
¿Algunos gobiernos autonómicos de izquierda radical ven la asignatura de Religión como un privilegio de la Iglesia, en lugar de un derecho de los ciudadanos? ¿Por qué? ¿La Iglesia no lo ha explicado bien?
«Todo aquel individuo que intente reducir la libertad religiosa, cercena la libertad, crea dictaduras»
Yo creo que la Iglesia lo ha explicado bien, pero en España, quizás por la tradición que tenemos, no todos lo han entendido. Hay un derecho humano que es el derecho a la libertad religiosa. Solo la libertad religiosa garantiza la verdadera libertad. Todo aquel individuo que intente reducir la libertad religiosa, cercena la libertad, crea dictaduras. Esto hay que decirlo, aunque sea con dolor.
Y no hablo solamente de la Religión católica, hablo de todas las religiones. El 99% de los seres humanos vive la dimensión trascendente. ¿Eso quiere decir que todos los seres humanos están equivocados? Creo que ,si queremos una sociedad libre, comencemos por reconocer el derecho que hace posible que, de verdad, exista la libertad, si no a la larga se crean dictaduras de derechas o de izquierdas, pero dictaduras.
Algunos gobiernos autonómicos han declarado la guerra a los colegios concertados y otros plantean la ruptura de España, ¿por qué hay más empeño en restar que en sumar?
Pues porque no hemos entrado en la cultura del encuentro. Estamos todavía en la cultura de los desencuentros; de lo mío; en que lo del otro me sobra y tengo que prescindir de él. Así no se arregla esta humanidad. Pienso que una sociedad se arregla cuando nos sentimos todos necesarios.
Usted que ha sido maestro y formador, ¿cómo ve que España lleve años a la espera de un Pacto de Estado por la Educación?
Lo veo como una necesidad. Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos para ver cuáles son los valores que necesariamente tenemos que tener para poder trabajar juntos, para hacer un mundo diferente en el que todos tengan sitio. A veces las divisiones, la ruptura, los enfrentamientos nos alertan de que, o cambianos de sistema educativo o entraremos más rápidamente en una selva donde nos daremos lanzadas unos a otros.
¿Qué opinión le merece que España lleve diez meses sin gobierno?
A mí me parece que no nos podemos permitir el lujo de estar así. Lo veo yo y lo vemos todos
Hablo desde obispo. Cuando somos capaces de amar, ver y oír como Jesús todas las personas entran en nuestras vidas. Y yo con esos ojos veo que hay personas que sufren, que no tienen trabajo, que no pueden pagar el alquiler. Eso no es una anécdota es una realidad. A mí me parece que no nos podemos permitir el lujo de estar así. Lo veo yo y lo vemos todos. No podemos entretenernos.
Esto sólo lo podemos resolver juntos, no cada uno tirando para su lado. Por eso soy un defensor de la cultura del encuentro para creyentes y no creyentes. Mirar al otro, escucharle, ver lo que padece. Entonces, qué diferente sería todo. Habría Gobierno rápido.