Papa Pablo VI / Wikipedia
Papa Pablo VI / Wikipedia

El documento titulado «Afirmación de la Enseñanza de la Iglesia sobre el Don de la Sexualidad», que respalda la Doctrina de la Iglesia ha sido presentado durante una rueda de prensa en la Universidad Católica de América en Washington (Estados Unidos).

Son más de quinientos académicos los que han firmado este escrito en respuesta a un polémico documento publicado por el Instituto Wijngaards y promocionado por la ONU. En él, 150 académicos habían solicitado un cambio en la posición tomada por el Papa Pablo VI en la Encíclica Humanae Vitae con respecto a los anticonceptivos y la moral sexual.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

En esta nueva carta se sostiene que «las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre el don de la sexualidad, sobre el matrimonio y sobre la anticoncepción son verdaderas y defendibles desde muchos campos, entre ellos las verdades de la razón y la revelación concerniente a la dignidad de la persona humana».

Según informa Infocatólica, los expertos han destacado el progresivo aumento del apoyo académico secular a la perspectiva de la Iglesia, incluso desde sectores feministas que han tomado conciencia de los males de la anticoncepción.

Los firmantes denuncian que «la Declaración Wijngaards representa realmente mal la auténtica posición de la Iglesia Católica» y denuncian que el documento yerra en su enfoque

La declaración de estos académicos resalta el hecho de que los autores del documento del Instituto Wijngaards no han prestado atención a varios aspectos y que sus argumentos «no ofrecen nada nuevo a las discusiones sobre la moralidad de la anticoncepción» y repite conceptos ya rechazados por la Iglesia y refutados en la academia desde el año de publicación de la Encíclica, 1968.

Los firmantes denuncian que «la Declaración Wijngaards representa realmente mal la auténtica posición de la Iglesia Católica» y denuncian que el documento yerra su enfoque al indicar que la posición de la Iglesia está basada primordialmente en «leyes biológicas». Por este motivo recuerdan que «la verdadera base es el designio de Dios para la sexualidad y el matrimonio».

La declaración recoge 11 puntos esenciales de la doctrina católica en este tema, como la identidad de Dios como Amor o las características del matrimonio como unión única de personas dadoras de vida

La declaración recoge 11 puntos esenciales de la doctrina católica en este tema, como la identidad de Dios como Amor, la creación del hombre a imagen de Dios, el llamado de los seres humanos a la entrega de sí mismos, las características del matrimonio como unión única de personas dadoras de vida y la prevalencia de la ley de Dios sobre las leyes de los hombres.

Además, los académicos han recordado que los principios de la relación de la fe y la razón, la contribución de San Juan Pablo II en la Teología del Cuerpo, el carácter profético de la Encíclica Humanae Vitae o la disponibilidad de métodos naturales de reconocimiento de la fertilidad pueden usarse de una forma consistente con la moral católica.

Además hacen hincapié en la necesidad de respeto por parte de las organizaciones internacionales sobre los valores de los creyentes y la conciencia de que Cristo provee la gracia necesaria para alcanzar la santidad a pesar de los obstáculos y las tentaciones.

Comentarios

Comentarios