Los monarcas homónimos de España e Inglaterra, Carlos I

¿Pensabas, como yo, que el célebre Emperador y Rey de España había fallecido en el Monasterio de Yuste tras un tranquilo retiro? Si nos fiamos del canal Historia parece que no ocurrió eso.

Me entero por uno de mis contactos en Facebook de que la web del canal Historia titula una efeméride de hoy como “Carlos I decapitado”. En la página se ve el famoso retrato que hizo Rubens del Emperador con armadura negra y bastón de mando.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El caso es que Carlos I de España no murió un 30 de enero (falleció el 21 de septiembre de 1558) ni fue decapitado. La lectura del texto que aparece bajo el cuadro nos revela que el canal Historia se refiere al Rey Carlos I de Inglaterra.

Podéis ver aquí la captura de pantalla de la página en cuestión:

Pantallazo de la web del Canal Historia
Pantallazo de la web del Canal Historia

Lo más curioso es que esta página del canal Historia enlaza la página sobre el Rey Carlos I en la web de la Casa Real británica. Un simple vistazo al retrato del monarca inglés que figura en dicha web les habría indicado que el parecido físico entre él y el monarca español es más bien escaso. Se ve que ni siquiera lo comprobaron.

Reconozco, eso sí, que los libros de historia podrían estar equivocados, y que en realidad una nave extraterrestre descendiese sobre Yuste antes de la muerte del Emperador, le sustituyesen por un doble, le hiciesen una compleja operación de cirugía plástica para dejarlo idéntico a Carlos I de Inglaterra (que aún no había nacido) y le criogenizasen hasta 1649, poniéndolo en el cadalso en el lugar del monarca inglés. Sería, desde luego, una explicación a la altura de la programación ufológica de ese canal…

* Publicado originalmente en Contando Estrelas.

Comentarios

Comentarios