Buenos días, actualler

Enormes cantidades de proteínas desayunamos este sábado, proteínas de las buenas, de las que ayudan a cambiar las cosas. Proteínas de ideas fuerza con las que es posible cambiar el mundo.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Eso es lo que nos aporta la lectura de un personaje más que interesante, una de esas personas a las que escuchar y de las que aprender para así fortalecer nuestras ideas y poder afrontar con ventaja la batalla de las ideas que nos ha tocado librar en nuestros días.

Estamos en vísperas de un aniversario histórico. El próximo 9 de noviembre se cumplirán 30 años de la caída del muro de Berlín. 

Muchos quisieron ver en esa fecha el fin del comunismo y no pocos situaron tal acontecimiento en el umbral de un nuevo período histórico, como la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453 se convirtió en la fecha del fin de la Edad Media.

Los treinta años transcurridos desde aquellos días vibrantes de libertad nos han demostrado que lo que cayó fue la influencia del régimen soviético en Europa, pero el comunismo no desapareció

Con motivo de este aniversario, el próximo día 9 de noviembre tendrá lugar en Madrid la presentación de la campaña ‘Por un Nuremberg del comunismo’, que reclama la condena de aquella ideología genocida, de la misma manera que en los juicios de Nuremberg se condenó el nazismo.

Entre los promotores de esta iniciativa se encuentran, entre otros, Stephane Courtois, autor de ‘El libro negro del comunismo’, el catedrático español Francisco José Contreras (no te pierdas sus artículos), el periodista y eurodiputado de Vox Hermann Tertsch y Renato Cristin, uno de los mejores ideólogos de nuestro tiempo. 

Quienes defendemos las libertades civiles frente al creciente totalitarismo del pensamiento políticamente correcto, los que luchamos por los valores de la familia, la vida, la libertad de educación y de culto, tenemos en quien hoy quiero presentarte a uno de nuestros pensadores más relevantes.

Renato Cristin es italiano, profesor de Hermenéutica Filosófica en la Universidad de Trieste. Ha dirigido el Instituto de Cultura Italiana en Berlín y la Fundación Liberal y es el autor, entre otros, de ‘I padroni del caos’ (‘Los maestros del caos’) y ‘Apologia dell’ego’ (‘Apología del ego’).

Francisco José Contreras ha conversado largo y tendido para Actuall con Cristin sobre los asuntos clave de la batalla ideológica que el liberalismo conservador está librando frente a la cada día más totalitaria socialdemocracia

De esta conversación te puedo decir que se pueden extraer sustanciosas reflexiones acerca de lo que defendemos y muy útiles herramientas para el debate y la discusión ideológica con nuestros adversarios.

Contreras y Cristin abordan en su conversación todo aquello que nos mueve a la acción en la defensa de nuestros valores, desde la inmigración hasta la identidad europea, pasando por la degeneración del liberalismo, la complicidad de una parte de la Iglesia con el progresismo destructor de valores o el surgimiento del debate moral-cultural de nuestros días frente al político-económico tradicional.

Para Cristin, los europeos hemos empezado a reaccionar frente al plan de destrucción de nuestra identidad a través del voto “libre y democráticamente manifestado”. 

Un voto tras el que expresamos el “dolor por una pérdida de identidad que puede ser comprendida sólo mediante categorías del espíritu”:

“Y es precisamente esta reacción lo que lo políticamente correcto quiere impedir: por eso ataca anticipadamente acusando de rencor, de cerrazón, de tradicionalismo, de xenofobia a todos aquellos que expresan posiciones anti-inmigracionistas”. 

En esta conversación entre filósofos que ansían cambiar el mundo destacan, asimismo, sus reflexiones acerca de la Iglesia, especialmente durante estos días, tras la celebración del sínodo de la Amazonía.

El filósofo italiano concede a la Iglesia un papel clave en la batalla de las ideas, aunque la ve hoy más cercana a la teología de la liberación que a la reconstrucción cultural de Europa:

“La Iglesia debería tener una importancia relevante en esta batalla, debería ser un baluarte en defensa de la identidad occidental; en cambio hoy, en su vértice parece alineada con sus tradicionales adversarios, con posiciones que, aunque no por lo que concierne a la defensa de la familia y de la vida, pero sí por lo que se refiere al mensaje político, son de matriz anticapitalista, de acuerdo con la concepción de la teología de la liberación.”

Frente a la paganización de Europa, Cristin reclama una Iglesia comprometida con las raíces de nuestra civilización:

“Una iglesia pauperista, que se alía con los movimientos anti-occidentales de todo el mundo, es inconciliable con la civilización occidental y hasta con el sentir católico mismo, que con dicha civilización ha tenido siempre una relación de simbiosis y de ósmosis. No es para nada fácil recristianizar a Europa, si la misma Iglesia bergogliana debilita a la cristianidad europea.”

Te recomiendo calurosamente una lectura pausada, casi masticada, de esta conversación sustanciosa entre dos grandes filósofos liberal conservadores. Porque resulta esencial alimentar el entendimiento y la razón en estos tiempos de confrontación de ideas y manipulación de la verdad.

Disfruta de la entrevista pinchando AQUÍ. Yo ya me callo.

Feliz sábado, actualler.
Quedan 90 día para finalizar 2019.

Comentarios

Comentarios

Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en redacción de noticias, gestión de contenidos informativos, gestión de medios de comunicación, relación con periodistas y comunicación corporativa. La mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado en Europa Press, donde concluyó su etapa profesional como subdirectora de Sociedad. Ha sido profesora colaboradora de la Universidad San Pablo CEU y de la Villanueva. Ha sido directora adjunta de este diario y ahora es columnista de opinión. Colabora, además, con varios medios de comunicación y desarrolla Comunicación Corporativa para varias empresas y asociaciones. Es licenciada en Periodismo y doctora en Ciencias de la Información por la Universidad San Pablo CEU.