
Hay toda una lección, un discreto y valioso acto de justicia poética, en la Cumbre del Clima que comenzará este lunes en París. El brusco desplazamiento del foco, de la ecología a la seguridad, forzado por los últimos ataques terroristas, enseña que los seres humanos, por muy líderes mundiales que sean, ni siquiera pueden elegir sus propios apocalipsis.
Han transcurrido 21 cumbres, a cuál más terminante y mastodóntica, y la Tierra y el Sol no se han conmovido un solo grado centígrado ante los arrogantes ultimátums de la ONU y los mesías del cambio climático. De Al Gore a Obama, de Ban Ki-moon a Bill Gates, de Zapatero a Rajoy –que ya no hace caso de su primo el físico, del que se fio en 2008 cuando le dijo que el calentamiento global no era para tanto, y así le fue en aquellas elecciones–, la “fatal arrogancia” de la que habló Hayek ha asumido que se puede elegir el problema y las soluciones del mundo. Sin embargo, el hiperterrorismo global ha venido a cambiar el problema y a complicar las soluciones en el momento más inoportuno.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraDe nada han servido hasta ahora las regulaciones, los tratados, los subsidios a las energías renovables, la extracción de decenas de miles de millones a los contribuyentes, el centrifugado cultural para que cambiemos de vida y dejemos de desarrollarnos, de comerciar, de inventar, de tener hijos, de encender la luz, de comer según qué cosas, como si todas esas opciones de sociedades hastiadas y ricas estuvieran al alcance de ese otro vasto lado de la humanidad que sueña con satisfacciones algo más elementales, como tener con qué amasar una torta de millo, aunque sea transgénico, o disponer de agua potable, aunque sea desalándola a gran escala en plantas impulsadas por gas natural y fuel.
Y no es que el cuidado de la “casa común” no sea una cuestión crucial, es solo que, como señala el Papa en la muy franciscana encíclica Laudato Si, el respeto a la Creación y a la vida humana van de la mano.
No tiene sentido promover los derechos de los animales, como hacen los teólogos del ecologismo, mientras se legisla para extender el aborto o contra la familia y la natalidad. “No es compatible la defensa de la naturaleza con la justificación del aborto”, dice el Santo Padre en esa Encíclica.
Como apunta The Economist en su número de este viernes, con motivo de la Cumbre del Clima en París, la clave para el cuidado del planeta es la innovación radical, y no las regulaciones y los subsidios. El impacto que el hombre haya podido causar en la naturaleza desde la invención de la máquina de vapor en el siglo XVIII, dice el semanario, solo se corregirá con nuevos inventos. Dicho de otro modo: el ser humano es la solución, no el problema.
[Con información de New Scientist, El País, The Wall Street Journal,The Guardian, BBC, ACI Prensa y The Economist]
Qué está pasando
Lilian Tintori denuncia que el chavismo quiere matarla. La esposa de Leopoldo López estaba junto a Luis Manuel Díaz cuando el líder opositor fue tiroteado de muerte desde un coche. La violencia de la dictadura chavista de Nicolás Maduro lleva a Venezuela a una situación límite ante las trascendentales elecciones del próximo 6 de diciembre. [La Razón, El País, Actuall]
Nueva protesta por la exposición sacrílega. Cientos de personas piden delante del Ayuntamiento de Pamplona la retirada de las Formas consagradas que Abel Azcona exhibe en una sala municipal. [Actuall]
La Cruz Roja alecciona a ninos sobre la masturbación. La ONG reparte en los colegios un Manual de Sexualidad orientado por la ideología de género. [Actuall]
Fallece David Álvarez, presidente de Eulen. El propietario de las bodegas Vega Sicilia tenía 88 años. Promovió y apoyó las causas del derecho a la vida y la familia. [Actuall]
Los imprescindibles de Actuall
Monseñor Aguirre pide oraciones por la seguridad del Papa. Javier Lozano entrevista al obispo de Bangassou, en la República Centroafricana, el misionero comboniano Juan José Aguirre. Francisco visitará este domingo un país azotado por una guerra civil y el yihadismo.
¿Qué propone Ciudadanos en Educación? Jaime Urcelay analiza el programa educativo de Albert Rivera para las elecciones del próximo 20 de diciembre.
De un vistazo
Con voz propia
«A veces se advierte una obsesión por negar toda preeminencia a la persona humana, y se lleva adelante una lucha por otras especies, que no aplicamos para defender la igual dignidad entre los seres humanos»
Francisco, Laudato Si’. Sobre el cuidado de la casa común, encíclica, junio de 2015.
Correspondencia
¿Crees que los líderes del mundo que van a reunirse en la Cumbre del Clima, en París, deben acordar nuevas regulaciones y cambiar nuestra forma de vida para cuidar mejor el planeta? Envíame tus comentarios a vgago@actuall.com.
Nuestros lectores están comentando, entre otros asuntos de actualidad:
Exposición sacrílega en Pamplona. La profanación de 248 Formas consagradas para formar la palabra ‘pederasta’ en una exposición abierta en una sala municipal de Pamplona, indigna a no pocos lectores. Ana María de Lizaur no está de acuerdo con que el alcalde invite a Abel Azcona, el autor de la profanación, a retirar la obra sacrílega: “No se trata de retirar las Formas, en mi opinión, se trata de retirar la exposición. Ese autor se ha calificado a sí mismo con esa práctica”. José Damián Téllez está “dolido” por la agresión a las Formas consagradas y apunta que la culpa de que se haya llegado a esto la comparten “un Ayuntamiento irreesponsable en el que participa Bildu” y “ciertas jerarquías del ámbito religioso”, que “durante años protegieron, entendieron, toleraron, justificaron o encubrieron a ETA y sus secuaces”. José Alfonso JIménez reta al autor de la obra a montar en un país árabe una exposición “con los pelos de la barba de Mahoma y la frase ‘asesino’” escrita en el suelo. María Jesús Marco cita una información del Diario de Navarra en la que se se cuenta que el autor de la obra, Abel Azcona, ha incumplido el acuerdo de cesión de la sala con el Ayuntamiento. “Con base en esta infracción, se puede actuar” para retirar la exposición, propone.
El manifiesto contra la guerra. Para Manuel Muñoz, la proclama, que equipara los atentados terroristas con supuestas agresiones de Occidente a los musulmanes, representa “la podredumbre” relativista: “Necesitamos con urgencia un rearme ético y moral en toda la sociedad”. Carlos Gijón denuncia la “manipulación mezquina” del ideal pacifista en el manifiesto. Félix se pregunta “de qué guerra hablan” sus promotores y sugiere al Gobierno que les “retire las subvenciones inmerecidas”. A Juan Alfonso Zaplana, las ideas del manifiesto le recuerdan la doctrina del apaciguamiento de Chamberlain con los nazis antes de la II Guerra Mundial, y recomienda a los actores del No a la guerra ir “a dialogar con los dementes del Estado Islámico, a ver si los hacen entrar en razón con flores y poesías”.
El Papa en África. El aumento de la poblacion católica en África llama la atención de Alfonso: “Se debe sobre todo la acción de los misioneros, que es de admirar”.
Fe de error. Me corrige muy amablemente José Antonio Santiago que los 22 mártires a los que el Papa Francisco recordará este sábado en el santuario de Namugongo, en Uganda, no fueron misioneros, como anoté por error en el Brief de ayer, sino nativos cristianos ejecutados por el rey Muanga, entre 1885 y 1887.
Que pases un estupendo fin de semana. Envíame tus comentarios, noticias y fruta de granjas ecológicas a vgago@actuall.com. Sigue las actualizaciones sobre la Cumbre del Clima y todo lo que es relevante en nuestra cronología de Twitter.
¡Hasta el lunes!
Víctor y la Redacción de Actuall.
PD.- Una buena forma de empezar el fin de semana puede ser reenviar este email a tus contactos. Invítales a unirse aquí a los lectores ocupados e inteligentes que empiezan el día bien informados. ¡Ya somos casi 20.000 actuallers! ¡Gracias!