Refugiados cubanos atrapados en Costa Rica
Refugiados cubanos acampados en Peñas Blancas, en la frontera de Costa Rica y Nicaragua. (Fotografía: Álvaro Sánchez / EFE)

Cerca de 2.000 cubanos están atrapados en la frontera de Costa Rica y Nicaragua, en un éxodo para alcanzar los Estados Unidos que ya es la mayor corriente americana de refugiados, desde la crisis de los balseros de los años 90.

La negativa del Gobierno de Daniel Ortega a dejarlos pasar por Nicaragua está creando una situación de emergencia humanitaria y de tensión que empeora cada día con la llegada de nuevos grupos de isleños.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Parroquias católicas, polideportivos y puestos de bomberos de Peñas Blancas, la localidad de Costa Rica fronteriza con Nicaragua donde se encuentran atascados, están acogiendo a duras penas a los que llegan.

Los emigrantes inician el camino en Ecuador, que no exige visa de entrada, y desde ahí, atraviesan Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, antes de poder pisar suelo de los Estados Unidos, donde la Ley de Ajuste Cubano de 1966 y la política de “pies secos, pies mojados” les reconoce un estatus especial como refugiados que huyen de una dictadura.

La mayoría ha vendido todo lo que tienen para poder pagarse un viaje largo por selvas y sierras en el que, por si fuera poco, se enfrentan a desaprensivos que los extorsionan y estafan. Su odisea nos recuerda que miles de cubanos siguen escapando de una dictadura incorregible y feroz que les niega la libertad y los condena a la miseria.

Son nuestros refugiados, hermanos nuestros a la búsqueda de la libertad y de una vida mejor. A qué esperan España, la Comunidad Iberoamericana y los Estados Unidos para abrir un corredor humanitario.

[Con información de El Tiempo, El Nuevo Diario, Diario de Cuba, Hoy, Televisión de Costa Rica y El Nuevo Herald]

Qué está pasando

Argentina vota el domingo. Mauricio Macri, opositor, y Daniel Scioli, continuista, compiten por la Presidencia después de doce años de mandatos del matrimonio Kirchner. Con la campaña cerrada este jueves, los sondeos dan ventaja a Macri, pero los errores de pronóstico de la primera vuelta y el hecho de que es la primera vez que hay balotaje o segunda ronda dejan abierto el resultado. Los dos candidatos se acusan de intentar sacar ventaja de las palabras del Papa Francisco recomendando “votar en conciencia”. [La Nación; Clarín]

Cae el organizador de los ataques de París. Abdelhamid Abaaoud, el joven belga que ideó el asesinato de 129 personas hace una semana, es uno de los dos terroristas muertos en el asalto al piso franco de St-Denis. Abdeslam Salah, miembro de la célula terrorista,sigue huido. [Actuall; Independent, en inglés]

Francia no descarta atentados con armas químicas. El primer ministro consigue el respaldo de la Asamblea para prolongar durante tres meses el estado de excepción. Valls aviva el debate sobre los refugiados al subrayar que “algunos atacantes usaron la crisis migratoria para colarse en Francia”. [El Mundo; AFP, en inglés]

Cinco muertos en dos ataques terroristas en Israel. Dos de las víctimas fueron apuñaladas en la entrada de una tienda en Tel Aviv, y en un asentamiento en uno de los territorios en disputa de la Franja Occidental, un palestino lanzó su coche contra un grupo de personas. Fallecieron el terrorista y otras dos personas, una de ellas un turista norteamericano. [BBC, La Razón]

Estados Unidos se divide por la llegada de refugiados. El Congreso aprueba nuevos controles específicos para sirios e iraquíes, como respuesta a los ataques terroristas de París. Obama anunciaque vetará las restricciones. El presidente se ha comprometido a acoger 10.000 refugiados sirios este año y otros 15.000, el próximo. [BBC, Vox, en inglés]

Adiós a Ricardo de La Cierva. El historiador experto en la II República y la Guerra Civil falleció este jueves en Madrid a los 89 años. Fue ministro de Cultura en uno de los gobiernos de Adolfo Suárez, de enero a septiembre de 1980. [Actuall]

Denuncian a una juez que autorizó a una menor a abortar. La titular del Juzgado de Familia número 5 de Vigo no escuchó a la familia y se guió solo por el criterio de la Fiscalía, partidaria de practicarle el aborto a la adolescente. [Actuall]

Hoy viernes atentos a…

Reunión extraordinaria de ministros del Interior de la UE. Se celebra este viernes, a petición del Gobierno francés, con un único asunto sobre la mesa: reforzar las medidas operativas de la política antierrorista común, tras los ataques de París. [El Periodico]

Los imprescindibles de Actuall

Los últimos días de Franco. Rafael Dávila, general de división en la reserva y antiguo ayudante de campo del Rey Juan Carlos, aporta enActuall un testimonio con datos y hechos nunca antes contados, coincidiendo con el cuarenta aniversario de la muerte del dictador.

50 medidas a favor de la familia. El Foro Español de la Familiapresenta a los partidos políticos un programa de decisiones en política fiscal, económica y social para fomentar la natalidad y apoyar a los hogares. [Actuall]

La ideología hace retroceder la libertad. José Miguel Serranorecuerda que la primera víctima de toda revolución es la libertad. La ideología de género, el laicismo y otros marcos dogmáticos modernos están deteriorando derechos y libertades fundamentales en las sociedades abiertas.

Lo masculino en crisis. Alex Navajas analiza la imagen del varón en las series televisivas y otras manifestaciones de la cultura popular.

Violencia contra la oposición en Venezuela. Lilian Tintori, esposa del líder opositor encarcelado Leopoldo López, fue agredida  por un grupo de chavistas armados con palos, cuchillos y pistolas en la ciudad de Cojedes, donde Tintori iba a celebrar un encuentro con jovenes. El clima de violencia contra la oposición y las sospechas de que Nicolás Maduro prepara un amaño del resultado electoral marcan la campaña hacia las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.

Que pases un estupendo fin de semana. Espero tus comentarios, sugerencias y un porongo lleno de hierba mate para seguir la noche electoral del domingo en Argentina. Conéctate a nuestras actualizaciones en Twitter.

¡Hasta el lunes!

 

Comentarios

Comentarios