Termina el año y lo habitual es hacer un repaso de lo que han dado de sí los últimos 12 meses antes de hacer nuevo propósitos. Y a pesar de que Actuall apenas tiene tres meses de vida, un repaso de este tipo se convierte en crucial para poder mejorar de cara al 2016.
Lo primero que cabe destacar es la noticia más leída del periódico, y es un buen indicativo que ésta sea de las pocas, por lo decir la única, de este tipo en los medios de comunicación nacionales: «Veintinueve hombres asesinados por mujeres: nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto«. Una noticia que causó mucho revuelo (ha superado ya las 200.000 visitas) y recibió tantas criticas como alabanzas.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEn estos tres meses de vida los valores del periódico han sido claros y evidentes
En estos tres meses de vida los valores del periódico han sido claros y evidentes, un aspecto que han premiado sus lectores al llevar a noticias como «El Ayuntamiento de Pamplona expone públicamente una profanación eucarística», «Eslovenia, primer país del mundo en revocar el matrimonio homosexual» o «El alcalde de Valencia obliga a retirar los símbolos cristianos del cementerio municipal» a estar entre las más leídas.
También se han logrado exclusivas, en especial aquellas relativas con el tema de la vida, como las declaraciones de Gallardón al replicar a Rajoy: “La ley del aborto es insostenible”, el concurso de acreedores del abortorio Dator o la detención de Jesús Poveda.
Articulistas
Los grandes fichajes de Actuall han dejado su huella con sus análisis tras las Elecciones Generales, como el de Luis del Pino, tras los atentados de París, como el Francisco José Contreras o, por ejemplo, después de la decisión de Carmena de retirar las 30 calles franquistas de Madrid, con la contestación del General Dávila.
También ha habido artículos en profundidad sobre el pasado de España, como el de Fernando Paz y el racismo en el nacionalismo catalán y su presente, como el de José María Zavala sobre el gran secreto de los Borbones.
Tampoco ha faltado el análisis del ámbito internacional, desde los valores del periódico, como el artículo de Juanjo Romero sobre el blindaje del matrimonio en Suiza, o los de Gabriela Bustelo, con Merkel como la mujer más poderosa del mundo.
Entrevistas
Pero Actuall no sería un periódico completo si no tuviese grandes entrevistas, como la de Javier Lozano a un exmasón o la de Tamara García a Jaume Vives, y grandes entrevistados, como Jaime Mayor Oreja, Lilian Tintori, Lourdes Méndez o Birthe Lejeune.
Actuall ha buscado adaptarse a las nuevas exigencias del lector con un contenido más audiovisual, con vídeos como ‘Educación Moderna’, una sátira sobre la ideología de género, o el videoblog del director, en el que Alfonso Basallo desgrana la actualidad semanal en dos minutos.
Un breve repaso con la intención de ver fortalezas y debilidades para afrontar un 2016 en las mejores condiciones posibles para poder cumplir con las exigencias de los lectores. ¡Gracias a todos por leernos y feliz año!