
Casualidad o no, al día siguiente de que el régimen nicaragüense de Ortega-Murillo anunciara la prohibición total de las procesiones de Semana Santa, la OEA hace público un comunicado en defensa de la libertad religiosa recordando una resolución sobre libertad de conciencia y libertad religiosa aprobada en la última Asamblea General de la OEA.
Sin embargo, el comunicado de la OEA no hace mención expresa a Nicaragua ni a la prohibición de las procesiones de Semana sino un genérico llamado a los estados miembro a garantizar la libertad religiosa.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEl documento de la OEA aprovecha además para condenar la «intolerancia y la violencia en nombre de lo religioso”. ¿Se refiere al islamismo radical? En tal caso el comentario es oportuno, pero fuera de escena: afortunadamente en Latinoamérica no existen problemas de yihadismo. Quizás pretenda sugerir que el cristianismo es violento e intolerante. ¿Por defender que la vida comienza desde la concepción?, ¿por denunciar el inaceptable descarta que supone el aborto y la eutanasia?, ¿por ser una voz profética en defensa de los Derechos Humanos?
Pero hay ,más. El documento de la OEA también censura la supuesta discriminación de los grupos religiosos minoritarios frente a los «privilegios y predominios». ¿Qué quiere decir exactamente?, ¿le incomoda a la OEA que el cristianismo sea la religión mayoritaria de Hispanoamérica?, ¿quizás no termina de encajarle el papel histórico que ha jugado la Iglesia católica y su importante presencia actual en la educación, la sanidad y la conciencia moral de los pueblos latinoaméricanos?
¿No sería más razonable que la OEA respetase la libertad religiosa TAMBIÉN de la Iglesia católica? La presencia de la Iglesia no es incompatible con el pluralismo religioso que se pretende promover. Los propuestos «espacios de encuentro y de diálogo inclusivo» son compatibles con el pluralismo religioso, el cristianismo mayoritario y el papel del catolicismo. Salvo que no se quiera respetar la libertad religiosa y se quiera imponer una agenda diferente. Y -lamentablemente- es lo que parece.
¿Tan difícil era denunciar la violación de la libertad religiosa en Nicaragua por prohibir las procesiones de Semana Santa que forman parte de la tradición cristiana del pueblo nicaragüense?