Desalojan la catedral de Managua, violentada por sandinistas armados

La catedral de Managua fue asaltado y tomado a manos de grupos paramilitares partidarios del presidente Daniel Ortega durante tres días. Nicaragua está sufriendo un deterioro de la libertad religiosa desde hace años, tal y como certifica Ayuda a la Iglesia Necesitada.

0

La catedral de Managua (Nicaragua) ha sido finalmente desalojada por la milicias paramilitares que apoyan al gobierno de Daniel Ortega, después de que la Conferencia Episcopal del país expresara a través de un comunicado emitido este martes su «profunda preocupación por las agresiones físicas contra algunos consagrados, el acoso, asedio e irrespeto contra la Catedral Metro politana y otros templos parroquiales de de la Arquidiócesis de Managua».

Los obispos denunciaron en otro comunicado anterior que los asaltantes agredieron al padre Rodolfo López y a la religiosa Arelys Guzmán y reclamaron al mismo presidente Ortega «que tomen acciones inmediatas para que se respeten todos nuestros templos católicos, así mismo a la Policía Nacional que retire sus tropas que asedian en intimidan la catedral y nuestras parroquias».

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Según diversas informaciones, tato el sacerdote como la religiosa fueron obligados en primera instancia a esconderse en la sacristía debido al acoso de las fuerzas paramilitares, hasta que en la noche del 18 al 19 de noviembre los asaltantes lograron profanar el templo.

Desde entonces han permanecido durante horas en el templo, hasta su desalojo, tiempo en el que han deambulado por los lugares sagrados pertrechados de armas largas.

Asaltantes de la catedral de Managua en noviembre de 2019, armados en el presbiterio.

Las autoridades religiosas han anunciado que reanudará el culto en la catedral el próximo jueves.

Persecución religiosa en Nicaragua

En agosto de 2016, el Gobierno de Daniel Ortega promulgó una norma por la que se restringía la entrada de religiosos al país. Tan sólo unos meses después, los obispos nicaragüenses ya expresaron al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, su preocupación.

Ya en mayo de 2018, se produjo una violenta represión de las manifestaciones que se produjeron contra el Gobierno, que terminaron con ataques de mortero contra diversos templos católicos.

Según el Informe sobre Libertad Religiosa 2018 elaborado por la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, durante el periodo analizado (2017-2018) se produjeron «actos de clara discriminación» por lo que «el estado de la libertad religiosa en Nicaragua se ha deteriorado visiblemente y la previsión para el futuro es negativa«.

Los reciente hechos han terminado por dar la razón a los expertos de AIN.

Comentarios

Comentarios