
«Nos enfada que haya creado un problema donde no lo había» comenta Manuel Martínez. «Por aquí han pasado alcaldes de todo tipo y ya hubo un debate sobre este tema en el que todos los grupos políticos decidieron mantener el monumento y erigir otro en otra parte del pueblo llamado ‘La reconciliación’.»
Pero el alcalde Fran Maciá (PSOE) se empeñó en retirar la Cruz de Callosa y lo que ha provocado ha sido un Fuenteovejuna de los vecinos.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahora«Era un debate que estaba cerrado y se ha querido reabrir las heridas«, cuenta el portavoz a Actuall.
Pero parece que a la izquierda le guste reabrirlas y herir los sentimientos religiosos de los ciudadanos.
En Callosa del Segura el tiro le ha salido por la culata. Tienen al pueblo en pie y dispuestos a pelear por su Cruz.
Actuall ha hablado con Manuel Martínez, portavoz de la plataforma en Defensa de la Cruz de Callosa que nos cuenta qué ha ocurrido con la cruz y las razones por las que el pueblo se niega a su retirada.
La plataforma nació el pasado mes de marzo para defender la permanencia de la cruz en la plaza de San Martín en Callosa de Segura (Alicante) después de que el Ayuntamiento –gobernado por el Partido Socialista, Izquierda Unida y Podemos– aprobara una moción para removerla, alegando que ésta incumple la Ley de Memoria Histórica.
La cruz de la polémica tiene debajo 80 nombres de ciudadanos de Callosa «que fueron asesinados durante la Guerra Civil por sus ideas», cuenta Martínez a Actuall al tiempo que aclara que «es importante remarcar esto ya que el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica dice que se respetarán todos aquellos monumentos de personas que murieron por sus ideas o por motivos ideológicos».
Sin embargo, la idea que se transmite desde Ayuntamiento de izquierda (PSOE-IU-Podemos) es que los que están representados en esa cruz «son combatientes del bando franquista, cuando no es así. De hecho entre los nombres hay dos sacerdotes que están en proceso de beatificación«, explica el portavoz.
«No somos de ningún partido Somos un grupo de cristianos laicos que defiende la permanencia de los símbolos religiosos en la vida pública»
Martínez también cuenta que la polémica surge porque había dos elementos en la cruz que podían contradecir a la Ley; una placa de homenaje a un grupo de falangistas de la época de Franco y el nombre de José Antonio Primo de Rivera.
La cruz es propiedad de la iglesia así que el párroco decidió tapar la placa y el nombre de José Antonio. «Por lo que actualmente no hay ningún elemento de la cruz que entre en conflicto con la ley«, aclara.
La plataforma en defensa de la Cruz de Callosa de Segura únicamente pide que ésta permanezca en la plaza. De hecho, en su momento sí apoyaron la idea de eliminar los dos elementos que entraban en conflicto con la Ley para subsanar el problema.
Si se retira la cruz entera, «se romperá, porque es muy pesada y es imposible quitarla de una sola pieza», advierte Martínez.
El portavoz explica: «No somos de ningún partido ni de una ideología concreta. Somos un grupo de cristianos laicos que defiende la permanencia de los símbolos religiosos en la vida pública, en este caso un símbolo que lleva más de 70 años en la plaza de San Martín».
El gobierno dice que «aunque le hayan quitado el nombre a la cruz de José Antonio siempre será la Cruz de los Caídos«.
Más de 26.000 firmas recogidas
La intención del regidor es seguir adelante con la retirada, pero los vecinos avisan de que estas fiestas navideñas se va a encontrar con la respuesta del pueblo. «Él asiste a todos los eventos religiosos y es de los que va a las procesiones y se pone en el primer banco de la iglesia, pero luego nos quiere quitar nuestro símbolo religioso más preciado», dice el portavoz.
En la mañana de ayer los operarios entraron en la plaza con la orden del alcalde para retirar la cruz de forma clandestina, pero un vecino se dio cuenta y avisó al alcalde y a la gente que se encontraba en misa de 9, que salieron para protegerla.
«Un vecino colocó un coche delante de la cruz para impedir el paso de la grúa, otro una tienda de campaña y varios hicieron una cadena alrededor», especifica.
«El alcalde intentó que desalojaran la plaza pero se dio cuenta de que tendría que echar a medio pueblo», explica Martínez.
«Luego le sorprende que le llamen mentiroso y embaucador. La gente está indignadísima», dice uno de los vecinos.
Los vecinos han presentado más de 6.000 firmas en papel y en torno a 20.000 en digital, pero el alcalde – que ni es callosino ni vive en Callosa- no les ha escuchado.
Los vecinos están «en alerta» y han creado un sistema de alarma a través de las campanas de la iglesia y unas 30 personas han pasado la noche haciendo guardia en torno a la cruz.
«Vamos a seguir reivindicando esto, porque es justo y legal. Nada incumple la ley», avisa el portavoz.