«Cada día debía tragarme una pastilla delante de él. Me daba una caja por mes. Cuando se me acababan, él las remplazaba. Cuando fui vendida de un hombre a otro, la caja de pastillas siempre venía conmigo».
Con este testimonio, una joven de 16 años denuncia que el Estado Islámico obligaba a sus esclavas sexuales a tomar métodos anticonceptivos para prevenir embarazados y, por consiguiente, seguir siendo sexualmente activas para otros combatientes.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraTras ser liberada, esta joven recuerda como encerrada en una habitación, en la que el único mueble era una cama, temía el olor del aliento del yihadista, su desagradable voz y el dolor que la provocaba en su cuerpo. Sin embargo, a lo único que no tenía miedo era a quedarse embarazada de él.
Según asegura el diario The New York Times, después de entrevistar a más treinta mujeres yazidíes que lograron escapar de las garras de estos terroristas, el colectivo yihadista utiliza «métodos anticonceptivos orales o inyectables y, en ocasiones, ambos”.
Y agrega que: “en al menos un caso, una mujer fue obligada a abortar para que siguiera estando disponible sexualmente, y a otras se les presionó para hacer lo mismo». Además, y antes de mantener relaciones sexuales, el hombre debe asegurarse que la mujer esté libre de ninos antes de esclavizarla.
De hecho, algunas de las mujeres que lograron huir del IS aseguran que sabían que iban ser vendidas “cuando eran llevadas a un hospital para hacerse pruebas de orina con el fin de detectar si estaban embarazadas”.
Estas mujeres esperaban los resultados con nervios. Si el resultado era negativo, significaba que podían seguir siendo violadas por otros milicianos. En cambio, si era positivo, llevaban en su vientre un hijo del terrorista que la capturo.
Sin embargo, las reglas no siempre han sido cumplidas al pie de la letra. De ahí, que algunas mujeres explican que habían sido atacadas por yihadistas que no seguían los controles de natalidad.
Aun así, este uso sistemático de anticonceptivos durante una parte del secuestro de las mujeres explica lo que los ginecólogos observaron tras la escapada de estas esclavas sexuales: de las más de 700 mujeres yazidíes secuestradas, y atendidas en una clínica de las Naciones Unidas en el norte de Irak, sólo el 5% quedó embarazada durante el cautiverio. Así lo confirmó uno de los ginecólogos, Nagham Nawzat.
Se trata de una cifra sorprendentemente baja, ya que “la tasa de fertilidad normal para una mujer joven está entre 20% y 25% en un mes determinado, es decir, de cuatro a cinco veces la tasa que se ha registrado hasta ahora”, detalló el doctor Nezar Ismet Taib, a cargo del Ministerio de Salud Dirección de Dohuk, que supervisa la clínica en las víctimas están siendo atendidas.
5.000 yazidíes secuestrados por el IS
Los terroristas de Estado Islámico consideran a los yazidíes, cuya fe se caracteriza por tener elementos del cristianismo, del zoroastrismo y del Islam, adoradores del diablo. Según pública La Razón, más de millón de yazidíes se encuentra desplazada en campamentos en el Kurdistán iraquí.
Durante 2014, unos 5.000 yazidíes, tanto hombres como mujeres, fueron capturados por el Estado Islámico. De estos 5.000, unos 2.000 escaparon o fueron vendidos por el IS, según aseguran los activistas.