Jóvenes cristianos en Irak / Asia News
Jóvenes cristianos en Irak / Asia News

Las aldeas en los alrededores de Mosul (Irak) están siendo liberadas de las garras del Estado Islámico y los cristianos tienen la esperanza de volver a sus casas; sin embargo, aunque quieran hacerlo esto no es tan simple como parece e incluso es probable que no ocurra, todavía.

Según ha explicado el sacerdote Georges Jahola en una entrevista para Aci Prensa, la vuelta de los cristianos a sus casa es «una cosa muy complicada».

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Jahola tiene el encargo del propio Arzobispo de Mosul Monseñor Youhanna Boutros Moshe de pensar y organizar el regreso de los cristianos a la ciudad de Qaraqosh.

Por ello, ha comenzado un proyecto junto a un grupo de jovenes voluntarios para documentar con fotografías las viviendas de Qaraqosh para saber con precisión cuál es la situación actual para determinar si realmente podrán regresar.

Jahola sobre la vuelta de los cristianos: «es verdaderamente una cosa muy complicada”

El presbítero ha afirmado que los jovenes están muy entusiasmados con este proyecto, “pero también viven la realidad, responden a la realidad también con sus familias y otras cosas. Yo los animo a todos cuando me dicen ‘¿Cuándo volvemos?’ Respondo: ‘No lo sé’, porque verdaderamente es una cosa muy complicada”.

Sacerdote Georges Jahola/Youtube
Sacerdote Georges Jahola/Youtube

«A la gente le digo que estamos trabajando para tener una vida mejor. Si lo conseguiremos no lo sé, no es una promesa, pero les doy una palabra de valor y de esperanza para el futuro”, ha asegurado el sacerdote en la entrevista.

Luchar por el futuro

El sacerdote afirma que ahora mismo «la lucha de los cristianos iraquíes será por el futuro y la supervivencia».

«Si hay un 1% de probabilidad para tener un futuro y trabajar por él para nuestra gente, yo lo hago»

“Alguien me decía: ‘Pero las posibilidades son pocas’ y yo le respondí: ‘si hay un 1% de probabilidad para tener un futuro y trabajar por él para nuestra gente, yo lo hago’. Con esto quiero decir que la responsabilidad del futuro hay que probarla. Intentarlo es mejor que estar sentado sin hacer nada. Es una cuestión de conciencia”, ha relatado.

Jahola ha señalado que en Irak “la presencia de la Iglesia es muy fuerte porque se espera todo de ella. Cuando los cristianos nos dicen que esperan nuestro visto bueno para poder regresar, sentimos que no podemos fallar», sentencia.

El sacerdote actualmente está en Ankawa, una ciudad ubicada al norte de Erbil (Kurdistán iraquí), donde viven como refugiados la mayoría de los cristianos de Qaraqosh y la llanura del Nínive  después de que Estado Islámico tomara sus ciudades en 2014.

«Aunque se han liberado varias aldeas, muchas familias cristianas han dejado el país porque no ven ningún signo positivo para el futuro”

En esta ciudad viven cerca de 50.000 cristianos, esperando poder volver a sus casa. “Muchos cristianos quieren regresar, pero hay otros que han perdido el ánimo al ver sus casas destruidas. Hemos notado que en las últimas semanas muchas familias han dejado el país aunque se han liberado varias aldeas porque no ven ningún signo positivo para el futuro”, relata el prelado.

Esperan la ayuda internacional

En cuanto a la fe de los cristianos, Jahola ha aclarado que los cristianos se han sentido traicionados por sus vecinos musulmanes con quién compartieron su vida hasta que llegó el Estado Islámico.

«El mal de su mentalidad, aún está y nadie lo ha impedido”, ha lamentado.

«Lo más probable es que el gobierno iraquí no responda, debe hacer un llamado a la comunidad internacional»

“El cristiano busca la convivencia, que es todo lo que hemos hecho durante estos años, pero esta no ha funcionado. Algo ha fallado. Entonces nosotros buscaremos otra solución. Lo más probable es que el gobierno iraquí no responda, así que se debe hacer un llamado a la comunidad internacional si quieren que los cristianos permanezcan aquí”.

Sin embargo, en medio de esta dura realidad, Jahola ha comentado que “aunque los cristianos seamos rechazados, que nuestra fe cristiana se haya debilitado, en el sentido humano, no encontramos una razón para abrazar el Islam”.

“Esa opción no lo hacen porque están convencidos de su fe en Jesús. Y esto es lo que les da esperanza, más que la esperanza de una promesa de vivir aquí”, ha sentenciado.

En las aldeas liberadas se ha descubierto que los yihadistas han colocado minas por lo que todavía no es seguro regresar

Actualmente continúa la nueva fase de la ofensiva de Mosul, que comenzó el pasado 29 de diciembre, y el ejército iraquí ya controla cerca del 60 % de la zona oriental de la ciudad y algunos alrededores.

En las aldeas que han sido liberadas se ha descubierto que los yihadistas han colocado minas en varios puntos de las calles por lo que todavía no es seguro regresar hasta que se hayan desactivado todas.

Artículo original publicado en Aci Prensa por María Ximena Rondón

Comentarios

Comentarios