Cerca de 5.200 millones de personas en el planeta (alrededor de dos tercios de la población mundial) vive en países donde la libertad religiosa está en peligro, de acuerdo al análisis elaborado por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada en su Informe sobre Libertad Religiosa.
Esto sucede porque este derecho fundamental es vulnerado en algunos de los países más poblados del planeta como China, la India, Pakistán, Bangladés y Nigeria. En la práctica, en un tercio de los países del mundo (31,6%) en el cual viven dos tercios de la población mundial, no hay respeto por la libertad religiosa. en concreto, 62 países de los 196 existentes afrontan violaciones muy graves de esta libertad.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEl Informe sobre Libertad Religiosa 2021 distingue 26 naciones en las que la violación de este derecho fundamental se produce en el grado evidente de persecución. al menos dos de ellas están siendo investigadas por posibles genocidios: China y Myanmar (antigua Birmania).
La mayoría de estos países, señalados en rojo en el mapa mundial, se encuentran en África: Mali, Burkina Faso, Níger, nigeria, camerún, Chad, Libia, República Democrática del Congo, Somalia y Eritrea. Según detalla el informe «los grupos yihadistas han consolidado su presencia en el África subsahariana y la región se ha convertido en refugio de más de dos docenas de grupos que operan activamente (y cada vez cooperan más) en 14 países, algunos de ellos afiliados al Estado Islámico y a Al Qaeda».
También se consideran en esta categoría naciones como Irán, Catar, Nepal, Barhein, Pakistán, Afganistán, Malasia o corea del Norte.
Estos países son calificados así porque en ellos se cometen delitos de odio y violencia por motivos religiosos; las víctimas son discriminadas, desposeídas e incluso asesinadas “legalmente”; se perfila una campaña activa con el fin de exterminar, expulsar o someter a un determinado grupo de personas por su religión; las persecuciones e pueden llegar a convertir en genocidios; y las leyes pueden lleva a los miembros de ciertas religiones a ser objeto de crímenes, incluido el asesinato, el despojo de bienes y propiedades, la deportación, el exilio, el secuestro, la esclavización sexual bajo pretexto de conversión religiosa, o las acusaciones de blasfemia.
Discriminación religiosa en 36 países
El informe califica a 36 países como aquellos en los que se practica la discriminación religiosa. Ésta es entendida como una situación en la que se producen los siguientes ataques a la libertad religiosa:
- Se cometen delitos de odio y violencia por motivos religiosos.
- Las leyes a cualquier nivel marginan a un determinado grupo religioso y no a todos.
- Limitaciones a la libertad de expresión y a la objeción de conciencia a miembros de ciertos grupos religiosos.
- Limitaciones al acceso laboral y cargos públicos.
- Imposibilidad de llevar determinados símbolos religiosos.
- Incapacidad de comprar o reparar propiedades.
- Imposibilidad de vivir en un determinado barrio.
- Las víctimas sólo pueden recurrir a la justicia internacional en su defensa.
Entre estas naciones se encuentran Marruecos, Mauritania, Argelia y Túnez, en el noroeste de África; Egipto, sudán y Etiopía en el nordeste africano. Turquía, Siria, Irak y Jordania en Oriente Medio; Kazajistán, Uzbekistány Kirguistán, al sur de Rusia. Vietnam, Tailandia, Laos e Indonesia en el Índico; y Nicaragua, Cuba y Venezuela en América.
En la mayoría de ellos, 20 de 36, se considera que la libertad religiosa ha empeorado respecto al último informe, publicado en 2018.