Ramazan Bibi es una mujer de 55 años, madre de seis hijos, que lleva un año en prisión en su país de origen, Pakistán, por un delito de blasfemia, delito que en ese país supone la pena de muerte. La ley de Pakistán es muy dura en este aspecto y “castiga” a los que no profesan el islam por cualquier tipo de comentario o acto que ellos consideren que es ofensivo contra su religión. Concretamente, esta mujer pertenece a la minoría musulmana ahmadi.
La declaración de la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) está pidiendo que se la libere, pero de momento no ha habido noticias. Por su parte, el comisionado de la USCIRF, James W. Carr, dijo: “El gobierno de Pakistán debe liberar de inmediato a Ramzan Bibi y a todos los demás detenidos por blasfemia. Las autoridades que permiten que estas leyes se utilicen para beneficio personal o venganza solo permiten la discriminación sistemática basada en creencias religiosas», según informa IndiaToday.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahora«El gobierno paquistaní necesita derogar las leyes contra la blasfemia y hasta que esto se logre, promulgar una reforma integral», afirma W. Carr. Además, James W Carr anunció el jueves su adopción de Ramzan Bibi a través del Proyecto de Presos Religiosos de Conciencia.
Según la ley de blasfemia de Pakistán, cualquier persona acusada de insultar al Islam puede ser condenada a muerte si es declarada culpable. El 30 de abril de 2020, Ramzan Bibi fue detenida y acusada de hacer comentarios blasfemos durante una disputa personal sobre la devolución de su donación caritativa a una mezquita local en la aldea de Cheleki en la provincia de Punjab en Pakistán. Bibi fue acusada en virtud del artículo 295-C del Código Penal de Pakistán, un delito que se castiga con la pena de muerte. Actualmente se encuentra encarcelada en la cárcel central de Lahore.
«Un comité de aldea formado en Cheleki para investigar el caso concluyó que no había evidencia para probar las acusaciones de blasfemia contra Bibi. Sin embargo, los clérigos musulmanes obligaron a una residente no ahmadi de la aldea, que no estuvo presente durante la disputa, a testificar falsamente contra Bibi, lo que resultó en su encarcelamiento«, dijo USCIRF en un comunicado.
La declaración agregó: «La solicitud de libertad bajo fianza de Bibi fue rechazada por el juez el 18 de noviembre. Se ha presentado una apelación para la madre de seis hijos, que ha estado esperando en la cárcel durante la pandemia de Covid-19 en curso».
Pakistán, el país con más leyes por blasfemia
En su Informe Anual de 2020, USCIRF recomendó que el Departamento de Estado de los EEUU continúe designando a Pakistán como País de Particular Preocupación, una recomendación que la USCIRF ha hecho desde 2002 debido a las violaciones sistemáticas, continuas y atroces de Pakistán a la libertad de religión o creencias.
En diciembre de 2020, USCIRF publicó un informe sobre Violación de derechos: aplicación de las leyes de blasfemia en el mundo, que examina la aplicación de las leyes de blasfemia en todo el mundo.
Este informe encontró que el país con la mayoría de los casos de leyes de blasfemia aplicadas por el estado fue Pakistán, con 184 casos identificados entre 2014-2018. En junio, USCIRF publicó una Actualización de Política sobre Pakistán que describe el camino para reformar y eventualmente derogar su ley de blasfemia.