En Siria los cristianos han intentado escapar a Turquía ante la grave persecución que sufren
En Siria los cristianos han intentado escapar a Turquía ante la grave persecución que sufren / Flickr

A los muertos hay que añadir los heridos. Una de mis ayudantes sufrió un shock al ver un transporte lleno de personas heridas de gravedad. Además, por los bombardeos han quedado destruidos tantos comercios, casas y automóviles. Confiábamos tanto en que el alto el fuego de las últimas semanas fuera el comienzo del fin de la guerra”.

Con estas palabras, recogidas por Ayuda a la Iglesia Necesitada, la religiosa Annie Demerjian, que vive desde hace años en Alepo, ha denunciado la situación en la que se encuentra la poblacion de Alepo desde el estallido de la guerra en Siria.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Debido a esta situación, la hermana Demerjian ha asegurado que los cristianos “después de tantos años de guerra, no pueden más. Tienen la sensación de que todo vuelve a empezar, y esto les entristece y encoleriza. Un padre me pidió que rezara por sus hijos, para que vuelvan sanos y salvos a casa. No sé si es posible imaginarse el miedo que están pasando, y eso no solo desde ayer. Creo que en Alepo es donde más afectados estamos por la guerra de Siria. Y sencillamente no podemos entender por qué han de sufrir tanto personas inocentes”.

Y ha agregado: “Un cristiano ortodoxo me comentó que los ninos de todo el mundo reciben regalos por la Pascua; pero en Alepo lo que les dan son féretros. ¿No es infinitamente triste oír algo así?”.

Por ello, la religiosa ha pedido oraciones por las personas que están sufriendo en Siria. “Por favor, recen por nosotros. Dios es nuestro único asidero”, ha concluido.

Arzobispo caldeo de Alepo: “Dos tercios de la poblacion cristiana han huido de Alepo”

El arzobispo caldeo de la ciudad siria de Alepo, Antoine Audo, también se ha referido a a la intensificación de las luchas en Alepo.  Así ha relatado que “desde la pasada semana las luchas han aumentado fuertemente de nuevo, sobre todo desde el sábado; la situación de la poblacion es devastadora. Hay tantos muertos y heridos… Espero que la violencia no se incremente aún más, pero ya ahora la situación es muy mala. Si continúan las luchas todavía más cristianos abandonarán Alepo”.

Y ha agregado que tanto los yihadistas como An-Nusra son “grupos financiados desde el extranjero. No proceden de Siria.”

El arzobispo caldeo de Alepo, ha explicado que “antes de la guerra vivían en Alepo más de 150.000 cristianos de diferentes confesiones”. Sin embargo,  “hoy en días, dos tercios se han convertido en refugiados en el propio país o han huido al extranjero, por ejemplo a Líbano, pero también a Occidente”. Entre los que se han quedado son, sobre todo, personas mayores y los pobres, cuya vida está marcada por la pobreza y la falta de suministros.

En cuanto a cómo eran las relaciones entre cristianos y musulmanes, antes de que estallara la guerra, el arzobispo caldeo de Alepo ha señalado que “eran y siguen siendo buenas. E incluso casi han mejorado, pues los musulmanes nos respetan por nuestra labor caritativa y por el apoyo que les prestamos”.

Padre Asabagh: “El dólar sigue subiendo, mientras que la gente tiene problemas para comer”

También el padre franciscano Ibrahim Alsabagh ha informado sobre las fuertes luchas en Alepo. “Los bombardeos continúan de nuevo. Recientemente cayó un misil en nuestra zona de Azizieh: una casa quedó destruida, otras sufrieron graves daños. En algunas zonas, por ejemplo Midan, la situación era muy crítica. Los obreros que trabajan en nuestro convento vinieron con ojos brillantes y muertos de cansancio porque no habían dormido en toda la noche”, ha apostillado.

Asimismo, el padre Asabagh ha explicado que cada vez son más las familias que acuden al convento pidiendo algo que llevarse al estómago. “El dólar continúa subiendo, mientras que la gente tiene cada vez más problemas para ganar un poco de dinero para comer. Para nosotros es un pozo sin fondo; toda la labor humanitaria recae cada vez más sobre nosotros, los religiosos, a pesar de estar bien organizados y de contar con la ayuda de voluntarios. Cada día llaman más personas a las puertas del convento; pero también cada vez más familias y otras personas alaban al Señor por la presencia de los religiosos, porque nos hemos quedado en Alepo para ayudar a esas personas desesperadas”, ha concluido.

La labor de Ayuda a la Iglesia Necesitada en el terreno 

Ayuda a la Iglesia Necesitada presta ayuda a los cristianos de Alepo desde hace años. A través de su generosidad se financian, entre otros, programas para el suministro de ropa, alimentos y medicamentos.  E incluso ayudas para vivienda y estudios.

Asimismo, Ayuda a la Iglesia Necesitada apoya a cristianos procedentes de Siria e Irak que han tenido que huir de la guerra y el terror, y que han encontrado refugio en sus propios países o en países vecinos.

Comentarios

Comentarios