Foto de familia tras la conclusión del Congreso #WeAreN2016 celebrado en Nueva York / CitizenGO

El director ejecutivo de CitizenGO, Álvaro Zulueta, y la directora del Congreso #WeAreN2016, Lola Velarde, han sido los encargados de clausurar el evento, que se ha celebrado en Nueva York. Ambos han destacado durante sus intervenciones el arduo trabajo de meses para organizar esta cita, pero que “ha merecido la pena” y han instado a trabajar desde mañana mismo por los cristianos perseguidos, “la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial”, porque “todos somos nazarenos”. Madrid acogerá la tercera edición de #WeAreN en 2017.

Zulueta ha explicado que “ha sido largo y difícil el camino” de estos meses para poder celebrar este congreso, organizado por CitizenGO y MasLibres.org “como todo lo que vale la pena en la vida”. Y es que este encuentro ha sido, a su entender “conmovedor y productivo”.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

“Los testimonios, que nos han conmovido hasta el llanto, son ahora parte de nuestra conciencia”, ha destacado y ha animado a todos los presentes en la sala o a través del streaming a “mirarse en el espejo y cuestionar nuestro papel en el mundo”.

Álvaro Zulueta, CEO de CitizenGO, durante la clausura del Congreso #WeAreN2016
Álvaro Zulueta, CEO de CitizenGO, durante la clausura del Congreso #WeAreN2016 / CitizenGO

“Nuestro trabajo empieza mañana a luchar por los cristianos perseguidos”, ha declarado, y ha explicado que ésta es la “prioridad en la obra de CitizenGO”, pues se trata de “la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial”.

Zulueta ha explicado que la única diferencia entre los primeros cristianos perseguidos y lo que ocurre ahora en países como Siria, Irak, Nigeria, Libia, etc es que ahora los perseguidores, los terroristas, son unos “fanáticos”.

“El año pasado asistíamos al silencio de la Unión Europea y de Estados Unidos. Ahora hemos logrado que califiquen estas muertes de cristianos como genocidio”

El director ejecutivo de la plataforma internacional, que con dos años de vida cuenta con más de tres millones de seguidores, ha señalado que a día de hoy las Naciones Unidas y el mundo son conscientes de la persecución y de la muerte de millones de personas, mientras que el año pasado, fecha en la que se celebró la primera cita del Congreso de #WeAreN en Madrid, asistíamos al “silencio de la Unión Europea y de Estados Unidos”. “Ahora hemos logrado que califiquen estas muertes de cristianos como genocidio”, ha aplaudido.

Con todo, ha considerado que estas resoluciones deben animar a la ONU para que investigue estos “crímenes”, esta “atrocidad” del Estado Islámico, que “existe y va en contra de nuestros valores como sociedad civil”.

Y ha hecho hincapié a renglón seguido en que, más que el desafío que tienen ante sí gobiernos e instituciones en la lucha contra este “desafío”, “ante todo, hay que mover a la ciudadanía”. “CGO ha demostrado que cuando la gente conoce el problema se moviliza de manera generosa. Nadie puede quedar indiferente ante los testimonios”, ha aseverado.

Oración, información y ayuda

“Conciencia, acción y oración”, ha concluido Zulueta, aspectos en los que la directora del Congreso #WeAreN2016, Lola Velarde, había coincidido en su intervención previa al hablar de los tres pilares que han de mover a los ciudadanos y que han sido “el significado del Congreso: rezar, informar y la ayuda material.

“Me gustaría destacar lo que nos pedía la hermana Guadalupe y que me ha ayudado a comprender el significado del Congreso #WeAreN2016”, ha relatado Velarde.

Lola Velarde, directora del Congreso #WeAreN2016, durante el acto de clausura / CitizenGO
Lola Velarde, directora del Congreso #WeAreN2016, durante el acto de clausura / CitizenGO

Sobre el primero de los aspectos: “Rezar por ellos ante todo”, ha descrito que en la organización de esta cita ha habido mucha oración de por medio y también a la hora de celebrar esta conferencia el jueves en la sede de Naciones Unidas, patrocinada por la Santa Sede, y este sábado en el Hotel Roosvelt de Nueva York. Y mucha oración, asimismo, para encomendar “a los que sufren”.

Lola Velarde ha explicado que la hermana Guadalupe también ha pedido “informar sobre lo que ocurre” porque “es importante para que se tomen medidas al respecto”. Y en tercer lugar, la “ayuda material”, punto en el que ha explicado que la recaudación de este encuentro está destinada para los proyectos de los distintos ponentes participantes.

“Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para acabar con estas atrocidades”, ha asegurado, “optimista” porque hace unos meses no imaginaba que contaría con la declaración como genocidio de los crímenes contra el Estado Islámico por parte de EEUU ni con la reunión en la ONU de este jueves. “Ahora hay que plantear el tema ante el Consejo de Seguridad para declarar a este horror como genocidio”, ha concluido.

Comentarios

Comentarios

Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en redacción de noticias, gestión de contenidos informativos, gestión de medios de comunicación, relación con periodistas y comunicación corporativa. La mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado en Europa Press, donde concluyó su etapa profesional como subdirectora de Sociedad. Ha sido profesora colaboradora de la Universidad San Pablo CEU y de la Villanueva. Ha sido directora adjunta de este diario y ahora es columnista de opinión. Colabora, además, con varios medios de comunicación y desarrolla Comunicación Corporativa para varias empresas y asociaciones. Es licenciada en Periodismo y doctora en Ciencias de la Información por la Universidad San Pablo CEU.