El 14 de Junio se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. En plena campaña electoral, este colectivo quiere pedir a los políticos que incluyan en sus programas, propuestas que favorezcan la accesibilidad y la inclusión de las personas sordas.
Esta comunidad, a través de la Asociación de Sordos de Madrid, considera que la medida más importante que deben tomar los partidos es incorporar intérpretes, principalmente en los lugares y administraciones públicas, para facilitar la accesibilidad de este colectivo.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraLa Confederación Estatal de Personas Sordas también ha explicado a Actuall que son muchas las medidas que cualquier partido debería tomar para favorecer al colectivo que necesita la lengua de signos para comunicarse.
La coordinadora de comunicación de la confederación, Gema Pérez, cuenta que son propuestas muy simples pero que, para las personas sordas, supondrían un avance muy grande y unas facilidades que hasta ahora no tienen.
Desde la Federación de Personas Sordas de Madrid también piden a los políticos que se recuerde la importancia de incorporar la lengua de signos en la Constitución Española y que se declare como bien inmaterial de interés cultural.
Además, esperan que ningún partido haga diferencias con sus necesidades y todos les escuchen, ya que nunca son suficientes proyectos los que les reportan un beneficio.
La comunidad sorda pide que se les escuche
Entre las medidas más destacadas, se pide que se creen centros de referencia accesibles para ellos (centros de día, casas de acogida, viviendas tuteladas o residencias para la tercera edad), que se incorporen servicios de videointerpretación en los hospitales o que se disponga de un intérprete de lengua de signos española para las urgencias.
En lo relativo a la educación, es importante que se garantice la inclusión de los alumnos sordos en las distintas etapas, incluyendo la superior y la universitaria. Además, piden que se impulsen políticas que permitan a la ciudadanía acercarse a la lengua de signos y aprender esta lengua.
Por otra parte, la comunidad sorda pide que se fomenten los espacios culturales y el turismo y que sea obligatorio la subtitulación de calidad y emisión en lengua de signos en un tanto por ciento significativo en las emisiones de televisión.
Con el objetivo de mostrar su apoyo a la lengua de signos, distintos edificios y monumentos emblemáticos de todo el país, como el Congreso de los Diputados, iluminarán sus fachadas de azul turquesa en reconocimiento a este día.
El motivo de utilizar este color se remonta a la Segunda Guerra Mundial, ya que Hitler utilizó este color para identificar, al igual que a los judios, a las personas discapacitadas, y por ello, es que se utiliza para felicitar a la comunidad sorda.
Además los autobuses y metros de distintas ciudades se sumarán a esta iniciativa. Por su parte, cadenas de televisión y entidades del ámbito cultural, emitirán contenidos en lengua de signos.