El obispo Juan José Aguirre | Fundación Bangassou
El obispo Juan José Aguirre | Fundación Bangassou

La República Centroafricana vive inmersa en una gran crisis, sobre todo «desde que el Chad introdujo soldados de la alianza islamista Seleka» en el país, como denuncia el obispo español de Bangassou, Juan José Aguirre, que el pasado domingo tuvo que hacer de escudo humano para proteger a un millar de musulmanes.

Y es la animadversión entre tribus es más enconada que nunca, y hace unos días un grupo de hombres armados de la tribu Anti-balaka comenzó a disparar contra musulmanes, por lo que los soldados marroquíes de la ONU llamaron a todos los amenazados a reunirse en la mezquita.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Esto provocó que los Anti-balaka tuviesen un único punto de ataque, y allá que fueron dispuestos a todo. Para evitar lo peor, el obispo Aguirre y el cardenal de Bangui, Dieudonné Nzapalainga, se interpusieron entre los atacantes y la mezquita y mediaron en el conflicto.

Una disputa no resuelta sin sangre desgraciadamente pues un soldado de la ONU marroquí y el imán de la mezquita murieron antes de que Aguirre y el cardenal interviniesen de forma directa.

Comenzaron a atacarles y dispararles, estuvieron tres días sin comer ni lavarse. Yo mismo fui allí para ponerme delante de la mezquita»

Ahora los musulmanes están siendo trasladados a instancia de la Iglesia Católica, como la propia casa de Aguirre, para tratarles y ofrecerles ayuda.

El propio obispo ha hablado con Ayuda a la Iglesia Necesitada sobre lo ocurrido. Este es su testimonio:

«Atacaron Bangassou y los militares marroquíes de las fuerzas de la ONU pidieron a todos los musulmanes que salieran de sus barrios y fueran a la mezquita. Con lo cual la mezquita estaba abarrotada. Comenzaron a atacarles y dispararles, estuvieron tres días sin comer ni lavarse. Yo mismo fui allí para ponerme delante de la mezquita y hacer que dejasen de disparar. Pero han matado al imán. Hemos conseguido camiones para poder transportarles a las instalaciones de la Iglesia católica.”

La Iglesia católica de Bangassou está atendiendo a 2.000 musulmanes refugiados, los hemos acogido en mi propia casa, hemos habilitado el Seminario Menor, la catedral y otros colegios. Las ONG ya se están poniendo en marcha para hacer llegar alimentos y para habilitar tiendas de campaña.

Con el Cardenal de Bangui estamos llevando el diálogo con los jefes locales para que la gente deje de robar en los barrios musulmanes, que han sido atacados sistemáticamente. Y estamos negociando con los Anti-balaka para que se vayan de Bangassou, es la negociación de esta tarde.

«Tenemos a 2.000 personas aquí que no saben cómo están sus bienes y hemos enterrado más de 50 cuerpos»

Yo nunca he visto en los 35 años que llevo aquí que haya violencia intercomunitaria. Desde que el Chad introdujo soldados de la alianza islamista Seleka en Centroáfrica estamos viendo violencia.

Tenemos 2.000 personas aquí que no saben cómo están sus bienes, sus casas, todo se lo han robado. Hemos enterrado más de 50 cuerpos, junto a la Cruz Roja, a la que hemos ayudado con los coches de la misión católica.

Ahora tenemos que formar refugios para la gente desplazada, ya que además empieza la época de lluvia y las personas necesitan protegerse. Creemos en que algún día podrán volver a sus casas y aquí haya paz de nuevo».

También te puede interesar:

Obispo Aguirre: «Existe riesgo para el Papa, poned una vela a la Virgen por él»

Comentarios

Comentarios