
El 4 de septiembre de 2016, según publica el diario ‘Avvenire’, la beata Teresa de Calcuta será proclamada oficialmente santa. La noticia ha corrido como la pólvora, y es que la fundadora de las Misioneras de la Caridad es uno de los pocos casos del siglo XX en los que se habló de su santidad en vida.
Fue beatificada por Juan Pablo II en 2003, en un proceso que obtuvo la dispensa de papal para comenzar antes de los cinco años preceptivos tras su muerte en 1997. Trece años después, gracias a una “curación inexplicable” de un hombre con hidrocefalia y abscesos cerebrales ocurrida en Brasil, se convertirá en santa.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraActuall repasa su vida, sus frases, su legado y sus frases más emblemáticas en 9 puntos:
1. Macedonia de nacimiento, india de adopción. Su nombre real es Agnes Gonxha Bojaxhiu. Nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, Macedonia, en medio el antiguo Imperio Otomano. Se unió a las Hermanas de Loreto a los 17 años y fue enviada a Calcuta (India), orden que abandonó con permiso del Vaticano tras descubrir en Darjeeling «una orden» de Dios para dejar el convento y vivir entre los pobres.
La orden cuenta con más de 4.500 religiosos y está presente en 133 países de todo el mundo
2. Legado. Así, en 1950 fundó las Misioneras de la Caridad. En 1952, el Gobierno indio les concedió su primera casa desde la que servir a los pobres y olvidados de Calcuta. En la actualidad la orden la forman más de 4.500 religiosos y tiene presencia en 133 países de todo el mundo. La congregación masculina se llama Padres Misioneros de la Caridad.
3. Los pobres antes que el Papa. Como anécdota de esta afirmación sirve el ejemplo del 29 de noviembre de 1964, cuando la Madre Teresa estaba invitada a la ceremonia de apertura del XXXVIII Congreso Eucarístico Internacional, presidida por el Papa Pablo VI en Bombay, según recoge Religión en Libertad.
De camino al acto, vio a un matrimonio moribundo junto a un árbol. Se detuvo con ellos hasta que él murió en sus brazos. Después cargó en hombros a la esposa y la llevó a un centro de su congregación. Para entonces, la ceremonia ya había concluido.
“¿Qué podemos hacer para promover la paz mundial?”, Teresa de Calcuta respondió “vete a casa y ama a tu familia”
4. Nobel de la Paz. En 1979 fue galardonada con el Nobel de la Paz, aunque Teresa rehusó desde un primer momento asistir al banquete ceremonial y pidió que los fondos se entregaran a los pobres de la India. Durante la entrega del premio, cuando le preguntaron “¿Qué podemos hacer para promover la paz mundial?”, Teresa de Calcuta respondió: “Vete a casa y ama a tu familia”.
5. Controversia. La Madre Teresa de Calcuta también fue blanco de diversas polémicas tanto por sus acciones como por sus palabras. El doctor Robin Fox centró su crítica en la falta de recursos y tratamiento con la que la monja cuidaba a sus pacientes, lo más pobres entre los pobres abandonados por todo el mundo.
Por otro lado, Christopher Hitchens, periodista y escritor ateo, le acusaba de tener una visión anterior al Concilio de Vaticano II. De hecho, en uno de sus viajes una persona le dijo: «Lo que están haciendo ustedes es admirable, pero teológicamente están en hace doscientos años». Su respuesta fue clara y contundente: «Peor aún. En hace dos mil años».
6. La financiación. Un caso muy polémica fue cuando la monja aceptó dinero de la familia Duvalier (François Duvalier y su hijo Jean-Claude fueron dictadores de Haití) y la elogió públicamente a Michelle Bennett, mujer de François.
Teresa de Calcuta no miraba de donde venía el dinero, tan sólo lo que podía con él para ayudar a los más pobres.
“Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal”
7. Crisis de fe. A pesar de su increíble fortaleza, la actual beata tuvo dudas sobre su fe y pasó por momentos oscuros. En unas de las cartas que envió a sus amigos más íntimos escribió:
“¿Dónde está mi fe? Incluso en lo más profundo… no hay nada, excepto vacío y oscuridad… Si hay un Dios, por favor, perdóname. Cuando intento elevar mis pensamientos al Cielo, hay un vacío tan acusador que esos mismos pensamientos regresan como cuchillos afilados y hieren mi alma… Qué doloroso es este dolor desconocido. No tengo fe. Rechazada, vacía, sin fe, sin amor, sin celo… ¿Para qué hago este trabajo? Si no hay un Dios, no puede haber alma. Y si no hay alma, Jesús, tú tampoco eres cierto”.
8. Provida y en contra de los abortos. Firme defensora de la vida, del matrimonio y contraria a los anticonceptivos. Cuando en Irlanda se celebró una referéndum sobre el divorcio viajó hasta el país para defender el matrimonio.
Declaró en varias ocasiones que el aborto es uno de los grandes males del mundo y aseguró que no daría a uno de los ninos que cuidaba a una pareja que usase anticonceptivos porque no entendían el amor de Jesús.
9. Directa, concisa y certera. Directa, concisa y certeza era la Madre Teresa de Calcuta cuando respondía a todas las preguntas y lo hacía sin rodeos. Aquí algunas de sus frases más famosas:
“Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal”.
“No puedo parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar”.
“Dios solo habla en silencio”
“El aborto es un homicidio en el vientre de la madre. Una criatura es un regalo de Dios. Si no quieren a los ninos, dénmelos a mí”.
«(Pregunta de un periodista): “¿Por qué hace esto, yo no lo haría ni por un millón de dólares?” (Respuesta de Teresa): “Ni yo,… Lo hago por Jesús”.