Etiqueta: Guerra Civil
Sánchez alaba el régimen que nos llevó a la guerra: «Vínculo luminoso con nuestro pasado»
¿A qué "vínculo luminoso" se refiere Sánchez? ¿A que "la Iglesia que ilumina es la que arde"? Por ese camino España acabó en llamas. Dejemos a los historiadores iluminar el pasado y exijamos a los políticos dar luz a los incendios contemporáneos, que falta hace.
Cintora nos enseña cómo empiezan las guerras civiles
El programa de Jesús Cintora, pagado por todos los contribuyentes, traduce “Spain” por “Madrid” de boca de una turista; y Carmen Fallarás anuncia que un Gobierno de “extrema derecha” madrileño “cerraría la sanidad pública”. Y luego algunos se preguntan cómo pudo estallar la guerra civil de 1936.
La consunción del franquismo
Del mundo en llamas de la Guerra Civil quedan los rescoldos, aún humeantes, pero apagados y ennegrecidos. Hoy, la izquierda necesita revivir el fuego franquista para encenderse también ella con sus llamas.
Los presos de Madrid en 1936
Políticos españoles obedecieron consignas estalinistas llenas de odio para perpetrar en los alrededores de Madrid la ejecución de los presos. A Santiago Carrillo, Segundo Serrano y Pepe Cazorla los denunciaba en 1937 Melchor Rodríguez por haber organizado desde el 7 de noviembre aquellas 'sacas'.
Sánchez quiere un Valle de los Caídos como cementerio civil y expulsar a los monjes
El cementerio civil pertenecería a Patrimonio Nacional y no a la fundación de la comunidad benedictina que habita y tiene a su cargo la abadía del Valle. Al extinguirse la fundación de la Santa Cruz, los monjes podrían ser expulsados de la abadía.
¿Puede haber una II Guerra Civil?
Creo que estamos más cerca de que haya una nueva Guerra Civil de que se remasterice la transición. Pedro Sánchez se acerca cada vez más a Largo Caballero. El anhelo de recuperar lo perdido, o el temor a olvidar lo que una vez fue de uno, constituyen los principales casus belli de la historia.
Alberto Bárcena: la exhumación de Franco es “contra la Monarquía y la religión”
Alberto Bárcena: "Están pidiendo la demolición de la cruz, no solo profanar la tumba de Franco. Quieren desacralizar una basílica, a lo cual llaman resignificar el monumento". Alberto Bárcena es el historiador que con mayor detalle y precisión ha estudiado el sentido y la realidad del Valle de los Caídos.
Los escritores que la izquierda no recuerda porque los asesinó el bando republicano
Con la 'Memoria histórica' mucho son los escritores e intelectuales que han caído en el olvido, sepultados por el silencio oficial. Pedro Muñoz Seca, Ramiro de Maeztu, o José María Ruano son sólo algunos de los asesinados por la izquierda durante la contienda fratricida española.
García Lorca desapareció cuando estaba con unos falangistas
¿Se imagina, amigo lector, que un historiador presentase el asesinato de Federico García Lorca como si hubiera desaparecido mientras paseaba con unos falangistas? Pues ésa es la versión de RTVE, la de todos y todas, sobre unas monjas asesinadas por la chusma miliciana.