El proyecto de ley que busca despenalizar parcialmente el aborto en Chile fue sometido este miércoles a un intenso debate que reveló fracturas internas entre los diferentes partidos políticos.

Según lo que han declarado en sus intervenciones los congresistas, la iniciativa tendría el respaldo necesario para avanzar en su trámite legislativo. La acalorada jornada continuará el jueves, cuando se producirá la votación final que, según lo estipulado, despacharía el proyecto al Senado.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Sin embargo, el acuerdo de los Comités Parlamentarios es el de «no contemplar tiempo para la discusión y votación de proyectos de acuerdo y/o resolución, ni para incidentes, de modo de brindar a los legisladores el mayor tiempo posible para debatir y comunicar sus posiciones sobre el tema».

A favor de la despenalización está incluso un grupo de 12 diputados del partido Democracia Cristiana, quienes aceptaron respaldar el proyecto al sentir que el Gobierno estaba abierto a recibir opiniones diversas.

El debate estuvo enmarcado por argumentos que resaltaban el difícil pasado chileno y la profunda división ideológica que enfrentan los partidos. Mientras que a la derecha se le acusó de ser hipócrita por defender la vida cuando en la dictadura de Pinochet se mataron a cientos de personas, a la izquierda se la tildó de nazista por querer exterminar seres humanos basados en su etapa de desarrollo.

A su vez, los grupos provida denunciaron en redes sociales el uso de mitos ya esclarecidos en las sesiones de debates anteriores, confundiendo al público y a los parlamentarios.

Además, los diputados del Partido Comunista de Chile denunciaron le entrega de amenzas en su contra con el fin de intimidarlos e iniciaron acciones penales contra quienes asumen están detrás de éstas.


En medio de todo esto, desde las tribunas el público mayoritariamente femenino interrumpió la sesión en diversas ocaciones e incluso atacó directamente a los diputados con argumentos y aplausos o abucheos, según las palabras de los parlamentarios.

La iniciativa llegó a la sala con la aprobación previa de las comisiones de Salud, Constitución y Hacienda de la Cámara de Diputados. El último trámite fue en esta instancia, donde se aprobó el articulado referido al financiamiento del programa de acompañamiento, efectuará a través de las prestaciones vigentes del Sistema Chile Crece Contigo.

Sin embargo, dicho acompañamiento para las mujeres que deseen continuar con sus embarazos ha sido fuertemente criticado por los grupos provida al considerar que los recursos invertidos en el proyecto no son suficientes para atender a las mujeres.

«A duras penas alcanzará para un folleto informativo, pues se estiman unos 30 dólares por mujer», dijo a Actuall el médico y director del Instituto Res Publica, Jorge Acosta.

Comentarios

Comentarios