Una mujer anciana guarda reposo en un hospital.
Una mujer anciana guarda reposo en un hospital.

El consejero de Sanidad de Asturias, Francisco del Busto, se ha mostrado «confiado» y «optimista» con que la ley de muerte digna salga adelante en el Parlamento asturiano tras las primeras rondas de negociación de la ponencia del proyecto de ley. Sin embargo, ha asegurado que no incluirá la eutanasia ya que el Gobierno del Principado «no es partidario» de añadirla al proyecto.

Ante la insistencia de Podemos que reclama que la Consejería de Sanidad cree un registro que recopile los casos de las personas partidarias de recibir eutanasia o suicidio asistido, el consejero asturiano ha avisado de que no es competencia de una comunidad legislar sobre la cuestión, por lo que considera que «no es el momento» de incluirla en la ley que ha comenzado a tramitar el Parlamento del Principado.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

«Si queremos una ley de muerte digna que cree un marco de seguridad para ciudadanos y profesionales, no podemos introducir algo que la abogacía del Estado va a retirar», ha señalado Busto en su intervención en un desayuno informativo de Executive Forum en Madrid. Por ello, ha defendido la ley como una «herramienta valiente» que pretende despejar inseguridad jurídica e incrementar la cobertura de los cuidados paliativos y mejorar el trabajo en red de los profesionales.

Aun así, ha instado al Gobierno de España ha de legislar sobre eutanasia ya que, según ha reiterado Busto, es desde este ámbito donde se debe regular. Y también ha hecho referencia a la proposición de ley del PSOE de la pasada semana en el Congreso que pide que se regule la eutanasia como un nuevo derecho individual y efectivo, de forma que se convertiría si prospera en una prestación en la cartera del Sistema Nacional de Salud. A juicio de Busto, la propuesta de ley socialista se debe discutir en el Congreso y puede tener su recorrido, informa Europa Press.

Integrar sanidad y servicios sociales

El consejero de Sanidad asturiano ha centrado su intervención en explicar el Plan Sociosanitario 2018-2021 del Principado, subrayando la visión del Gobierno que pasa por la coordinación de los servicios sanitarios y de servicios sociales.

«A veces la salud demanda soluciones que no tienen que ver con la receta, sino con mejorar la calidad de vida de las personas y adecuarla a sus necesidades», ha señalado, haciendo hincapié en el sistema de cuidados.

Preguntado por el envejecimiento de la población en Asturias, Busto ha reconocido que la situación representa una crisis que hay que afrontar como un reto. Considera que el envejecimiento que requiere una estrategia nueva que pasa por mayor coordinación con la geriatría o con servicios de día. «Es un coste, pero a la larga será menor que el del diagnóstico y las grandes tecnologías», ha defendido.

Comentarios

Comentarios