En menos de una semana el fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, presentará ante el Congreso de la República de Colombia un proyecto de ley que busca promover el aborto libre en el país.

Así lo aseguró durante un foro sobre aborto, organizado por la Fundacion Buen Gobierno, Profamilia y Women’s Link Worldwide, que se realizó el pasado martes en la capital colombiana.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El proyecto que propone el jefe del ente acusador plantea seguir el modelo alemán en el que cualquier mujer puede abortar sin que medie ninguna condición hasta la semana 12 de gestación (tres meses de embarazo). Luego de esto, se aplicarán las tres causales despenalizadas hoy en día para determinar la posibilidad de un aborto.

Estos tres casos están recogidos en la sentencia C-355 de 2006, en la que se permite dicha práctica si hay riesgo para la vida de la madre, malformación del feto o violación.

Las feministas se oponen

Sorpresivamente, tanto la congresista Angélica Lozano como la coordinadora de Women’s Link Worldwide, Mónica Roa, ambas promotoras del aborto libre, se han opuesto al proyecto del fiscal.

Para Lozano, la propuesta está condenada al fracaso y sólo es una «cortina de humo» que promueve Montealegre para ocultar los escándalos por detrimento patrimonial que enfrenta en este momento la entidad.

Por su parte, Roa asegura que debatir este tema en el Congreso sólo generará mayor desinformación ya que considera que el país no está preparado para esta discusión.  A su postura se suma el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien dijo que no se pronunciará sobre el proyecto hasta leerlo por completo.

Sin embargo, considera que en lo que debe centrarse el Gobierno es en informar sobre la legalidad del aborto en el país y en evitar «abusos» como el que cometen entidades o médicos que se acogen a la objeción de conciencia para no realizar esta práctica.

Gaviria agregó, además, que el país no necesita esperar a una discusión en el legislativo cuando se tienen los «avances en jurisprudencia» por parte de la Corte Constitucional, que la semana pasada aprobó la adopción de parejas homosexuales en el país y que en el pasado despenalizó tres causales de aborto.

Entre 2006 y 2013 se reportaron en Bogotá 16.947 abortos legales, mientras que en el resto del país entre el 2009 y el 2012, hubo información de 14.536.

Comentarios

Comentarios