
Los excesos de sustancias como el alcohol, el tabaco u otras drogas ilegales en el embarazo puede ser muy perjudicial tanto para la salud de las madres como para los fetos.
Aunque comúnmente la sociedad asegura que un cigarro al día o una copa de alcohol no afectan en gran medida al bebé, lo cierto es que estas sustancias pueden provocar problemas como el aborto involuntario, parálisis cerebral, bajo peso, problemas cardíacos o de hígado.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraAsí lo afirma un estudio realizado por Mental Help.net, una plataforma creada para advertir de las enfermedades que puede contagiar una madre a su hijo no nacido.
Por ello, ha creado una serie de viñetas explicativas donde relaciona cada adicción de una embarazada con las consecuencias en la salud del feto.
Los efectos del tabaco en el embarazo

En cuanto al tabaco, el estudio ha afirmado que tras entrevistar a 25.000 mujeres embarazadas, la probabilidad de muerte fetal se duplicó entre las mujeres que fumaron durante el embarazo, así como el riesgo de mortalidad infantil.
El tabaco puede provocar nacimiento temprano, hemorragias cerebrales y problemas cardíacos en el feto
En esta línea, cuando las mujeres dejaron de fumar durante el primer trimestre de su embarazo, el riesgo se redujo a la de los no fumadores.
Otro de los riesgos para el bebé de su madre fumadora es el nacimiento temprano debido a la falta de oxígeno, esto puede provocar problemas cardíacos, hemorragias cerebrales y trastornos varios en el crecimiento.
Además, el consumo de tabaco en el embarazo aumenta un 75% de posibilidades de que el bebé nazca con bajo peso.
Entre los riesgos más extremos de que una madre fume durante el embarazo está también que el bebé nazca con el paladar hendido o labio leporino.
Los efectos del alcohol en el embarazo

Si una mujer consume entre cinco y siete copas de alcohol a la semana durante el embarazo hay un 40% de posibilidades de que pierda al bebé. Y aunque baje las dosis semanales, las posibilidades de que pierda al bebé siguen siendo altas, según recoge Mental Help.
El feto puede desarrollar el síndrome de alcoholismo que le producirá graves retrasos en su crecimiento
Otro de los problemas es el síndrome de alcoholismo fetal, una enfermedad causada por la exposición al alcohol antes del nacimiento. Las personas con síndrome de alcoholismo fetal pueden experimentar retrasos en el crecimiento, deformidades faciales discapacidades cognitivas.
Por otro lado, un consumo excesivo de alcohol durante el embarazo provoca mayores probabilidades de que el bebé nazca con parálisis cerebral.
Los efectos de la cocaína en el embarazo

El consumo de cocaína en embarazadas puede perjudicar gravemente el desarrollo del feto, sobre todo en el corazón.
De acuerdo con el estudio, el corazón sería el órgano más dañado del bebé si la madre consume regularmente esta droga. El feto desarrollará problemas en los ventrículos y las aurículas, también puede padecer arritmias, que le pueden producir la muerte.
La cocaína produce daños irreversibles en el corazón y el riñón del feto
La cocaína también puede provocar problemas en el riñón. Según esta plataforma, la cocaína daña la capacidad del riñón de filtrar la sangre y producir orina, por lo que puede repercutir en la aparición de quistes y tejidos dañados. Lo que llevaría a la precaución médica de someter al bebé a un trasplante, algo muy peligroso puesto que no se espera que sobreviva.
Además, la cocaína afecta a los niveles de oxígenos necesarios para el feto y puede provocar un nacimiento temprano que suele acabar en muerte prematura.
Los efectos de la heroína en el embarazo

La heroína es una de las drogas más adictivas que existe, además es una de las más dañinas para el feto, por lo que éste también puede sufrir el famoso síndrome de abstinencia.
La heroína es una de las drogas que más afectan a la salud del bebé
El síndrome de abstinencia puede provocar al bebé desde cambios de temperatura muy drásticos hasta el decrecimiento del útero, provocando un aborto involuntario.
Además, la adicción a esta droga conlleva la exposición de contagio de enfermedades como la Hepatitis o el Sida.
El contagio de estas enfermedades pone en grave riesgo la salud del no nacido que puede causarle la muerte al nacer, si logra sobrevivir, el bebé tendrá un tratamiento médico de por vida. La hepatitis también puede producir daños severos en el desarrollo del hígado y en la cantidad de oxígeno con el que el bebé respira.
Normalmente los embarazos de mujeres adictas a la heroína suelen dar a la luz prematuramente y los bebés suelen pesar alrededor del kilo.