Los bebés que aún no han nacido también pueden recibir cuidados paliativos. No es algo sólo destinado a ninos o adultos, sino que el aliviar los sufrimientos y afrontar la muerte de la mejor manera posible también es válido para los fetos. Estos son los llamados cuidados perinatales, algo desconocido para la mayoría pero que puede aportar grandes beneficios a la ciencia.
Así lo explicó la doctora y experta en neonatología Ana Martín Arcel, durante el XX Congreso Nacional Provida: “No hay muchos estudios que haya afrontado este tema ya que hay muy pocos publicados. Pero las familias tienen que saber que existen estos cuidados para que los que se vean en esta situación puedan pedir ayuda”.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraLa medicina ha avanzado mucho en neonatología y hay, según la doctora Martín Arcel, suficientes recursos para que los pacientes terminales no sufran. “Todo ciudadano tiene derecho a exigirlos de modo que no se hace una discriminación por razón edad. Si hay que aplicarlo en bebés que aún no ha nacido, se puede pedir, es importante que las familias sepan esto”, afirmó la especialista en medicina perinatal.
Aportó un dato que demuestra el éxito que pueden tener estos cuidados perinatales: “En los centros en los que se aplican, más de 70% de las familias con patologías así de graves quieren acompañar a su bebé durante todo el proceso”.
Por ello, indicó que en un mundo en el que el aborto es la solución a cualquier problema, el hecho de que la familia decida acompañar a su hijo hasta el final de su vida es un acto, como poco, heroico.
Pero a pesar de ello aún queda mucho por hacer. La doctora indicó que “hay profesionales que de forma individual hacen su labor, pero sin un respaldo de un programa del centro médico”. En su opinión, el que se conozcan estas prácticas es una cuestión de tiempo y de formación de profesionales.
Por ello, consideró que “la gente tiene que conocer el drama y la inmensa necesidad que tienen de ser acompañados no solo con la buena intención sino con la buena profesionalidad”.

Cómo se cuela la terminología abortista
Los diagnósticos prenatales son sin duda un gran avance para la medicina tal y como dice Ana Martín: “Son magníficos pues nos permiten conocer la situación clínica de los bebés desde momentos muy precoces en su desarrollo. Tenemos mucha capacidad de diagnosticar, pero muy poca capacidad de tratar”.
Pero la doctora matizó que “se pueden usar con fines correctos pero también cuestionables cuando no estamos buscando el bien del paciente”. Aun así, estos diagnósticos permiten desarrollar y ejercer una labor más rigurosa en los paliativos perinatales.
“Si tienes un paciente al que le estás haciendo una ecografía es que está vivo por lo que decir que es incompatible con la vida es incorrecto”
Por desgracia, hay terminologías destinadas a persuadir y llevar a los padres al aborto de su hijo. Es el caso de la expresión “enfermedades incompatibles con la vida”. Ante esto, la doctora Martín se mostró tajante: “Usar este término es incorrecto porque va contra toda evidencia. Si tienes un paciente delante de ti al que le estás haciendo una ecografía es que está vivo por lo que decir que es incompatible con la vida es incorrecto”.
A lo que añadía que “otra cosa es precisar que según cierto tipo de patologías este paciente tiene una enfermedad que es incompatible con la vida extrauterina”.
La mayoría de los pacientes que fallecen después del nacimiento no lo hacen de manera inmediata. Tendrán vidas muy cortas: de minutos, de horas o de días pero sus familias podrán disfrutar de ellos. Pero la doctora Martín aseguró que con los cuidados perinatales ese tiempo “puede ser precioso, con un valor incalculable a los ojos de quien les quiere y que verdaderamente pueden cambiar la vida de las familias”.
De este modo, añadía que “son embarazos muy especiales, cosa en la que coinciden todas las familias, a pesar del dolor. Se viven con una intensidad muy particular porque les abre unos horizontes en la vida insospechados”.