Lars Lokke Rasmussen, primer ministro danés
Lars Lokke Rasmussen, primer ministro danés

Primero fue Holanda, después Canadá… y ahora Dinamarca. Cada día más países quieren financiar el aborto en países pobres después de que el presidente de EEUU prohibiese que el dinero público se destinase a esa labor.

Lo más curioso de todo es que en estos países los índices de natalidad son cada vez más bajos, y se están emprendiendo campañas para fomentar el nacimientos de hijos. Más que curioso es contradictorio.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El primer ministro de Dinamarca Lars Lokke Rasmussen anunció este medida el pasado martes a través de la emisora de radio DR. Y lo hizo con un mensaje de política internacional más que de ayuda a los derechos de las mujeres.

Dinamarca destinará más de 31 millones de dinero público a proveer a todas las madres que así lo deseen la posibilidad de terminar con su hijo gratis

«Esto es una clara señal para EEUU. Si alguien deja caer la antorcha, otros deben recogerla. El mundo necesita liderazgo. Y aunque Dinamarca no puede hacerse cargo como Estados Unidos porque somos un país pequeño comparado con ellos, se necesita una voz para la libertad (aborto) en un mundo con guerra y conflictos», señaló el primer ministro.

 

Así, para luchar por la libertad de las mujeres en el mundo, Dinamarca destinará más de 31 millones de dinero público a proveer a todas las madres que así lo deseen la posibilidad de terminar con su hijo gratis.

Pero este «pequeño país» no es el primero en intentar ocupar que ha dejado vacío el presidente Trump. Primero fue Holanda, que pidió donativos a todos los países para sufragar los 544 millones de dólares que el gobierno de Obama destinaba al aborto internacional, y poco después le siguió Canadá, guiada por el primer ministro Justin Trudeau.

El líder canadiense ha prometido invertir hasta 650 millones en la promoción del aborto en los próximos tres años, por lo que ocupa en primer lugar en la lista de sucesores de Obama. Pero estos dos países no son los únicos.

A ellos se les unieron otros como Suecia, Bélgica, Kenia, Etiopía, Mozambique y Vietnam. Todavía no han alcanzado los más de 500 millones anuales de Obama -el resto no países no supera la cifra de los 10- pero con el esfuerzo del pequeño país de Dinamarca están un paso más cerca de su objetivo.

No tenemos hijos suficientes

Otro motivo de orgullo para los daneses es el éxito de su última campaña a favor de la natalidad. Y es que con una tasa de fertilidad de 1,69 por madre, el gobierno lanzó el año pasado una fuerte apuesta por aumentar el número de nacimientos en el país.

En un anuncio cargado de humor, el estado reconocía que no nacían el número suficiente de niños y que era necesario tener más. Para ello ponía de ejemplo a una señora mayor que no iba a poder tener nietos porque su hija no quería tener hijos.

Nueve meses después de este anuncio, nacieron 1.200 bebés más que en el mismo periodo del año anterior.

Comentarios

Comentarios